Ayuda
Ir al contenido

Gender Experience. Metodología experimental para el estudio de la ciudad y la inseguridad desde una perspectiva feminista.

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Revista de antropología experimental, ISSN-e 1578-4282, Nº. 20, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender Experience. Experimental methodology for study of the city and insecurity from a feminist perspective.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inseguridad ciudadana ha sido un área abordada desde la Criminología desde un punto de vista cuantitativo y mayoritariamente androcéntrico. En este sentido, nos preguntamos cómo podía aplicarse la perspectiva de género a estos estudios y repensar la inseguridad ciudadana desde un nuevo prisma más centrado en el sujeto y la ciudad cambiante. Llegamos a la conclusión de que determinados acercamientos metodológicos experimentales que funden la Antropología, la Criminología y los Estudios de Género, con las TIC como elemento conductor, nos permiten acercarnos desde la trasversalidad a este fenómeno desde una óptica muy distinta y que pone en conexión directa a la Academia y la comunidad.

    • English

      Citizen insecurity has been an area approached from Criminology from a quantitative and mostly androcentric focus. In this sense, we wondered how the gender perspective could be applied to these studies and rethink citizen insecurity from a new prism more focused on the subject and the changing city. We conclude that certain experimental methodological approaches that link Anthropology, Criminology and Gender Studies, with ICT as a driving element, allow us to approach this phenomenon from the cross-final a very different optics that puts the Academy and the community in direct connection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno