Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Educación P2P y abierta en derecho: ¿utopía o realidad?

Víctor Bastante Granell

  • español

    La crisis sanitaria derivada por el COVID-19 ha supuesto una adaptación “in extremis” hacia la docencia virtual y, en parte, la observancia de cierta escasez o insuficiencia de materiales docentes en acceso abierto o de plataformas que potencien el “aprendizaje colaborativo” para la enseñanza del Derecho. Tal situación nos lleva a preguntarnos si la Educación P2P y la Educación Abierta constituyen una utopía o realidad en el ámbito jurídico, tras analizar previamente su concepto, fundamento y ejemplos de aplicación. A pesar de sus ventajas, puede que existan ciertos obstáculos para su acogimiento dentro del campo del Derecho. No obstante, visualizar algunos proyectos educativos, como la plataforma digital “Ludoteca Jurídica”, puede que sirvan para impulsar estos movimientos educativos dentro de la Educación Superior a favor del alumnado.

  • English

    The health crisis caused by COVID-19 has meant an “in extremis” adaptation to virtual teaching and, in part, the observance of a certain scarcity or insufficiency of open access teaching materials or platforms that promote “collaborative learning” for teaching of law. Such a situation leads us to wonder whether P2P Education and Open Education constitute a utopia or reality in the legal field, after previously analyzing their concept, foundation and application examples. Despite its advantages, there may be certain obstacles to its acceptance within the field of law. However, viewing some educational projects, such as the digital platform “Ludoteca Jurídica”, may serve to promote these educational movements within Higher Education in favor of students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus