Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La introducción de las sillas cantilever en España: una aproximación

    1. [1] Profesor ETSAM UPM
  • Localización: Res Mobilis: Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, ISSN-e 2255-2057, Vol. 10, Nº. 13, 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Connections. III Ibero-American Congress on the History of Furniture), págs. 277-315
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Introduction of Cantilever Chairs in Spain: an Approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La primera silla cantilever de tubo de acero curvado fue diseñada por Mart Stam hacia 1926. Un año después Mies van der Rohe exhibió en la Weissenhofsiedlung la MR10 perfeccionando su flexibilidad. Marcel Breuer reclamó con posterioridad la paternidad dando como resultado varias demandas y pleitos bien estudiados por la historiografía internacional. Sin embargo, los ejemplares españoles no han merecido aún tanta atención. Se vendieron en España a finales de los años veinte a través de importadores de marcas extranjeras. A principios de los treinta ya se producían ejemplares en talleres nacionales. En las líneas que siguen se han recopilado algunos de estos modelos tanto versiones como originales realizados por fabricantes y diseñadores locales. Las versiones españolas plantean aún dificultades de atribución, tanto en lo referente a sus autorías, a las fechas de producción, como a las fábricas donde se hacían. En este artículo se aportan nuevos datos sobre esta cuestión.

    • English

      The first metal tubular cantilever chair was designed by Mart Stam around 1926. A year later Mies van der Rohe exhibited his MR10 at the Weissenhofsiedlung, perfecting its flexibility. Marcel Breuer, later on, claimed its paternity resulting in several demands and lawsuits well studied by international historiography. However, the Spanish cantilevers have not yet received so much attention. They were sold in Spain in the late 1920s through foreign brands importers. At the beginning of the thirties, copies were already being produced in national workshops. Along the following lines some of these models have been compiled, both copies and original designs made by local manufacturers and designers. The Spanish versions still pose attribution difficulties, both with regard to their authorship, the dates of production, and the factories where they were made. This article provides new data on this issue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno