Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violencias contra las mujeres: análisis de tres novelas africanas recientes

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Páginas (Rosario): Revista Digital de la Escuela de Historia, ISSN-e 1851-992X, Vol. 13, Nº. 32 (MAYO/AGOSTO), 2021 (Ejemplar dedicado a: Genealogías de devenires feministas en África)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Violence against women: analysis of three recent African novels
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir del establecimiento de la colonización en el continente africano, las historias de las mujeres han sido omitidas o malinterpretadas. El proyecto de modernidad colonial-capitalista-patriarcal se sustenta en la violencia y subordinación de lo que identifica como otro. Por eso, a partir de su implementación en África, las relaciones de poder y los sentidos de mundo del continente fueron modificados. En esa estructura, las violencias contra las mujeres se posicionaron como un elemento central para la reproducción del sistema.

      A pesar de eso, diversas mujeres africanas han rescatado sus historias y las de sus ancestras. Asimismo, la literatura se ha convertido en una herramienta para recuperar esas memorias, cuestionar las violencias y delinear la dignidad. Así, las preguntas que guiarán este estudio son ¿de qué manera se representan, en los textos literarios, las opresiones que han vivido las mujeres a partir de la instauración del proyecto de modernidad? ¿cuál es el objetivo de enunciar estas violencias? Estos cuestionamientos serán respondidos a partir del análisis de tres novelas africanas recientes: Volver a casa de Yaa Gyasi, La flor púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie y Florescencia de Kopano Matlwa.

    • English

      Since the establishment of colonization on the African continent, women's stories have been omitted or misunderstood. The project of colonial-capitalist-patriarchal modernity is based on the violence and subordination of what it identifies as the other. For this reason, with its implementation in Africa, the continent's power relations and its world senses were modified. In this structure, violence against women was positioned as a central element for the reproduction of the system.

      Notwithstanding, various African women have recuperated their stories and those of their ancestors. Literature has become a tool to recover those memories, question violence and delineate dignity. Thus, the questions that will guide this study are: How are the oppressions experienced by women represented, in literary texts, since the establishment of the modernity project? What is the objective of stating these violence? These interrogations will be answered from the analysis of three recent African novels: Homegoing by Yaa Gyasi, Purple Hibiscus by Chimamanda Ngozi Adichie and Period Pain by Kopano Matlwa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno