Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Podemos cultivar este suelo?: Una secuencia didáctica para futuros maestros contextualizada en el huerto

  • Autores: Daniel Zuazagoitia Rey-Baltar, Aritz Ruiz González, Lourdes Aragón Núñez, Pilar Gonzalbo Aizpuru
  • Localización: Investigación en la escuela, ISSN-e 2443-9991, ISSN 0213-7771, Nº 103, 2021, págs. 32-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Can we cultivate this soil: A teaching-learning sequence for pre-service teachers contextualized at the garden
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se describe el diseño de una Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje (SEA) contextualizada en el Huerto Ecodidáctico (HED) y enfocada a mejorar la comprensión del modelo científico de suelo en los maestros de Infantil y Primaria en formación inicial. La SEA presenta una orientación constructivista que combina el enfoque de cambio conceptual y la estrategia de enseñanza-aprendizaje por indagación. Está estructurada en tres fases, y en la central, los estudiantes llevan a cabo un diagnóstico del estado de salud del suelo del HED universitario siguiendo un protocolo de ciencia ciudadana, que se ha integrado para promover la realización de prácticas científicas en el proceso de reconstrucción del modelo mental de suelo. Se apuntala teóricamente el diseño de la secuencia, entre otros sobre el análisis epistemológico y las demandas de aprendizaje, y se presenta un análisis prospectivo (n=54) mediante fenomenografía de las concepciones de suelo inicial y final de los estudiantes. Se observa que: (1) inicialmente, el alumnado presenta modelos estáticos y una visión utilitarista del suelo, (2) la SEA facilita progresos en el aprendizaje, sobre todo en cuanto a comprensión de los componentes del suelo, y (3) la necesidad de incidir en un modelo ecosistémico y de suelo como recurso no renovable. Este estudio refuerza la importancia de emplear contextos reales y situaciones significativas en la enseñanza de las ciencias, tales como los HEDs

    • English

      Garden (OLG), and focused on improving the understanding of the scientific model of soil in pre-service teachers of Pre-and Primary School. The TLS follows a constructivist orientation that combines an approach of conceptual change and a strategy of inquiry-based science teaching. It is structured in three phases, and a diagnosis of soils’ health is conducted by students by following a protocol of citizen science at the university garden. Such protocol has been integratedinto the TLS in order to promote the realization of scientific practices in the process of reconstruction of mental model of soil. Its design is theoretically underpinned on the epistemological analysis and learning demands, among others. A prospective analysis (n=54) of the initial and final soil conceptions held by students is presented. It is observed that: (1) initially, students hold static models and a utilitarian vision of soil, (2) learning progresses occur, particularly in terms of understanding soil components, and (3) there is a need to promote an ecosystemic model and a view of soil as a non-renewable resource. This study highlights the importance of using real contexts and significant situations in science teaching, such as OLGs


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno