Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El túnel carpiano: Riesgo ergonómico en trabajadoras de cultivo de flores

    1. [1] Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, D.F.
  • Localización: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, ISSN-e 2357-3716, Vol. 1, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información), págs. 15-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es el resultado de la segunda etapa del proyecto de investigación titulado: factores de riesgo relacionados con el síndrome del túnel carpiano de origen ocupacional en trabajadores del sector floricultor de la sabana de Bogotá. Inicialmente se realizó una revisión de fuentes secundarias sobre esta patología y su asociación con agentes de riesgos ergonómicos. El objetivo fue analizar factores de riesgo en un grupo de trabajadoras en un cultivo de flores de la sabana de Bogotá. Así mismo, se observaron e identificaron los factores ergonómicos para contribuir a reducir esta enfermedad e incrementar las acciones y la cultura de la prevención contra el síndrome del túnel carpiano. El estudio fue exploratorio-descriptivo trans-versal. La muestra estuvo compuesta por 10 trabajadoras adultas, todas del género femenino, seleccionadas por un muestreo aleatorio simple. Para la recopilación delos datos, se realizaron observaciones directas, entrevistas y encuestas. Los factores más sobresalientes del estudio fueron las posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, el uso excesivo de las manos

    • English

      The following article is the result of the investigation project named: risk factorsrelated with the carpal tunnel syndrome, on the workers of the floriculture sector in theBogota, sabana.The project began with an investigation relating the secondary cau-ses about this pathology and its association with the ergonomic risks that it couldcause. The main goal was to analyze the risk factors in a group of workers on acultivation of flowers located in the sabana, of Bogota. Along the investigation weobserved and identify the ergonomic factors that can reduce this disease and increasetheprevention culture against the carpal tunnel syndrome. The study was an explorativecross-sectional study. The Project was based on 10 woman workers, there where nospecific reasons for their selection. In order to collect information, there where madedirect observations, interviews and surveys. The most important factors that wherefound relating the causes of the disease where that existed inadequate positions,repetitive movements and the exclusive use of hands


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno