Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Papel amate de pulpa de café (Coffea Arabica) (residuo de beneficio húmedo)

Noé Aguilar Rivera, Eric Pascal Houbron, Elena Rustrián Portilla, Luis Carlos Reyes Alvarado

  • Amate (amatl) es un papel hecho a mano de México hechas por indígenas otomíes. Esta artesanía es hecha de corteza del árbol amate o jonote. Es originalmente desarrollado en los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz sobre todo en San Pablito, Puebla. Sin embargo, el papel amate se vende como fondo de las pinturas realizadas por artistas nahuas del estado de Guerrero. Las pinturas de papel amate son una combinación de tradiciones nahuas y otomíes. Si bien ha habido algunas innovaciones menores, el papel amate se sigue haciendo con el mismo proceso básico que se utilizó en el período prehispánico mediante la obtención de fibra de la corteza del árbol de amate clásico. Esto está afectando negativamente el ecosistema del norte de Puebla y obligando a los vendedores de corteza a la búsqueda de otras especies, por lo que es necesario hacer papel amate de forma más sostenible, incluyendo nuevos tipos de corteza de otras especies y subproductos de agroindustrias como arroz, café caña de azúcar, y otros tipos de fibra que tengan alta disponibilidad. El objetivo de este trabajo fue analizar y comparar las características químicas de la pulpa de café, como materia prima para papel amate de mayor calidad, que el producido con la corteza de otras especies. Los resultados mostraron que las características estructurales y químicas de la pulpa celulósica de pulpa de café presentaron facilidad de fabricación de papel, debido a sus propiedades de adhesión, formación y aglutinación de fibras similares a la alta calidad del producto final como el papel amate derivado de corteza del árbol


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus