Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes

Jennifer Castañeda Paredes, Henry Santa Cruz Espinoza

  • español

    Objetivo: Evaluar los factores de riesgo para el embarazo en adolescentes.Método: Estudio retrospectivo de casos y controles con una muestra no probabilística por conveniencia de 180 adolescentes: 60 gestantes (casos) y 120 no gestantes (controles). La recolección de datos se realizó entre los meses de setiembre y octubre del 2019 en un centro de salud público de Trujillo, mediante el FACES-III y una ficha de identificación de datos sociodemográficos y familiares. Para el análisis de datos se determinó el Odds ratio, se calcularon los intervalos de confianza (IC) y se procedió a estimar la magnitud de efecto.Resultados: Tanto la exposición a la violencia (OR: 5.82), la funcionalidad familiar (OR: 3.87), la edad del primer embarazo de la madre (OR: 4.07) y la situación sentimental de los padres (OR: 4.24), actuaron como factores de riesgo con una magnitud de efecto moderada; en tanto que el grado de instrucción de la madre (OR: 2.03) se mostró como un factor de riesgo con magnitud de efecto pequeña y el grado de instrucción del padre (OR: 1.37) insignificante. Conclusiones: La exposición a la violencia, la funcionalidad familiar, la edad del primer embarazo de la madre, la situación sentimental y el grado de instrucción de los padres actuaron como factores de riesgo para el embarazo en adolescentes.

  • English

    Objective: To assess the risk factors for pregnancy in adolescents.Method: Retrospective case-control study with a non-probability sample for convenience of 180 adolescents: 60 pregnant women (cases) and 120 non pregnant women (controls) Data collection was carried out between September and October, 2019 in a public health center in Trujillo, using FACES-III and a card identifying sociodemographic and family data. For the data analysis the Odds ratio was determined, the confidence intervals (CI) were calculated and the magnitude of effect was estimated.Results: Exposure to violence (OR: 5.82), family functionality (OR: 3.87), age of mother's first pregnancy (OR: 4.07), and parents’ emotional situation (OR: 4.24) were risk factors with a moderate magnitude of effect, whereas mother's education (OR: 2.03) was a risk factor with a small magnitude of effect and father's education (OR: 1.37) was insignificant.Conclusions: Exposure to violence, family functionality, age of mother's first pregnancy, emotional situation and parents’ level of education all acted as risk factors for adolescent pregnancy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus