Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rostro de la migración en México a través de la crónica periodística de "pie de página"

    1. [1] University of Milan

      University of Milan

      Milán, Italia

  • Localización: Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género III: migraciones y derechos humanos / coord. por Ana Victoria Parra González; Nuria del Álamo Gómez (dir.), Eva María Picado Valverde (dir.), 2021, ISBN 978-84-1311-467-5, págs. 315-328
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      País receptor y productor de migrantes, México vive una crisis migratoria que se ha ido agravando en un contexto político-social marcado no solo por la presión norteamericana. Los migrantes que se acumulan en la frontera sur ya no son solo centroamericanos, el número de personas de origen asiática y africana ha ido creciendo con los nuevos flujos migratorios. Ante la extrema vulnerabilidad jurídica, política, social y cultural del migrante, focalizo la atención en el papel que juega la crónica periodística como agente cultural de denuncia y resistencia ante la mercantilización de la vida y la muerte. Periodismo narrativo que ilumina zonas de sombras, se focaliza en rostros concretos y cuenta historias encarnadas en personas con nombre y apellido, creando en el lector una empatía necesaria para acercarnos al otro. Me referiré específicamente al trabajo realizado por el equipo del periódico digital mexicano Pie de página.

    • English

      Under a continuous flux of human beings, both inward and outward, Mexico has now become the centre of a dramatic migratory crisis embedded in a socio-political context influenced by different actors beyond the United States. The migrants gathered in the southern border of Mexico no longer come only from Central and South America: they are also Asiatic and African. Given the extreme vulnerability of the legal, political, social and cultural status of the migrant, I want to emphasise the role that the newspaper reports play as cultural conveyors of condemnation and resistance against the life and death trading in the Mexican borders. This narrative journalism sheds light on dark spaces, focuses on individual lives and tells us stories that belong to specific faces, names and surnames. By doing so, it induces in the reader a process of empathy which is necessary to get closer to the other. More specifically, I will explore the work carried out by Pie de Página, a team of digital journalism


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno