Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdad persistente, pero no un techo de cristal. Sobre género y autoridad en el trabajo

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: RES. Revista Española de Sociología, ISSN 1578-2824, ISSN-e 2445-0367, Vol. 30, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Monográfico de Cuidados, sección especial dedicada a Erik Olin Wright, debate sobre Ingreso Mínimo Vital, más artículos de miscelánea y reseñas)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Persistent inequality, but not a glass ceiling: On gender and workplace authority
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es estudiar las desigualdades de género en autoridad en el trabajo en España, tomando como punto de partida las aportaciones de Erik Wright. Se describe la magnitud, forma y variación temporal de esta desigualdad y se pone a prueba la hipótesis del "techo de cristal", es decir, la hipótesis de que la desventaja relativa de las mujeres es mayor en los niveles más altos de la jerarquía de autoridad que en los inferiores. Los datos proceden de la "Encuesta de Estructura, Conciencia y Biografía de Clase" (1991), la "Encuesta Sociodemográfica" del INE (1991), la "Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo" (1999-2004) y varias submuestras anuales de la "Encuesta de Población Activa" (2006-2013). Se concluye que, en España, hombres y mujeres tienen probabilidades desiguales de ocupar posiciones de autoridad, pero la evidencia disponible no respalda la hipótesis del "techo de cristal".

       

    • English

      The aim of this article is to study gender inequality in workplace authority in Spain, taking Erik Wright's contributions as a starting point. I describe the magnitude, shape and temporal variation of inequality in Spain and I test the "glass ceiling" hypothesis, i.e., the hypothesis that women face a more intense disadvantage at highger levels of the authority hierarchy than at the bottom. I use data from the "Survey on Class Structure, Class Consciousness and Class Biography" (1991), the "Socio-demographic Survey" (1991), the "Survey on Quality of Life at Work" (1999-2004) and serveral annual subsamples of the "Labour Force Survey" (2006-2013). It is concluded that in Spain men and women have unequal probabilities of holdiing authority positions at the workplace, but evidence does not support the "glass ceiling" hypothesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno