Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Editorial: Diseños de investigación experimental

    1. [1] Docente titular principal de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Científico del Centro de investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos MIST de la Universidad Tecnológica Indoamérica
  • Localización: CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 10, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: CienciAmérica (enero-junio 2021)), págs. 1-7
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Editorial: EXPERIMENTAL INVESTIGATION DESIGNS
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación experimental se caracteriza por la manipulación intencionada de la variable independiente y el análisis de su impacto sobre una variable dependiente. En cuanto a sus sub-diseños se encuentran los estudios de tipo: (a) pre-experimental, caracterizado por realizar una intervención únicamente en un grupo, (b) cuasi-experimental, en el cual se trabaja con un grupo experimental (o más), un grupo control y se asigna a los participantes a ambos grupos es de forma no probabilística y (c) el tipo experimental, en el cual se cuenta con uno o más grupos de intervención, un grupo control y la asignación de los participantes en los diferentes grupos se lo hace de manera aleatoria probabilística. En este contexto, en el presente editorial se tiene como finalidad realizar una breve descripción de cada uno de estos sub-diseños de la investigación experimental y los diferentes elementos que se debe tener en cuenta al momento de su planteamiento.

    • English

      The experimental investigation is characterized by the intentional manipulation of the independent variable and the analysis of its impact on the dependent variable. While their sub-designs are included in the type studies: (a) pre-experimental, characterized by carrying out an intervention only in an experimental group, (b) quasi-experimental, in which one works with an experimental group (the more), a control group and the assignment of the participants to both groups is in a non-probabilistic way and (c) the experimental type, in which one takes care of one more intervention groups, control group and the assignment of the participants in different groups if it is done in a probabilistic random way. In this editorial there is a brief description of each one of these sub-designs of the experimental investigation and the different elements that must be taken at the moment of planting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno