Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lesiones musculoesqueléticas de extremidades superiores en trabajadores de una fábrica de cartón

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

  • Localización: Revista Colombiana de Salud Ocupacional, ISSN-e 2322-634X, Vol. 8, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Colombiana de Salud Ocupacional), págs. 5175-5175
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Musculoskeletal injuries of upper extremities in workers of a cardboard factory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar la relación entre trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores y las actividades laborales realizadas por trabajadores de líneas de impresión de cajas de cartón.Métodos: Estudio correlacional y transversal. Población de estudio 50 trabajadores de líneas de impresión de cajas de cartón. Se utilizó el cuestionario nórdico de Kuorinka, historia clínica, maniobras y signos específicos de extremidad superior, análisis ergonómico del puesto de trabajo y método RULA.Resultados: Los resultados del cuestionario nórdico muestran en primer lugar sintomatología en muñecas con un 58%. Las maniobras y signos clínicos específicos con mayor frecuencia reportados como positivos fueron Jobe, Gerber, Phalen, Finkelstein y Flick. El método RULA arrojó un nivel riesgo 4 de 4 en todos los puestos con actuación de cambios urgentes en las tareas.Conclusiones: Las actividades laborales que realizan en la línea de impresión de cajas de cartón están relacionadas con la sintomatología y generación de lesiones muscuoloesqueléticas en extremidades superiores en la población de estudio.

    • English

      Objective: Determine the relationship between musculoskeletal disorders of the upper extremities and work activities carried out by workers in cardboard boxes printing lines.Methods: Correlational and transversal study. Population of study 50 workers of printing lines of cardboard boxes. We used the Kuorinka Nordic questionnaire, clinical history, maneuvers and specific signs of upper limb and RULA method.Results: The results of the Nordic questionnaire show first of all symptomatology in dolls with 58%. The maneuvers and specific clinical signs most frequently reported as positive were Jobe, Gerber, Phalen, Finkelstein and Flick. The RULA method yielded a level 4 risk in all the positions with action of urgent changes in the tasks.Conclusions: The work activities carried out in the carton printing line are related to the symptomatology and generation of musculoskeletal injuries in upper extremities in the study population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno