Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estilos de vida y riesgo cardiovascular en trabajadores de un laboratorio multinacional de Cali, Colombia

    1. [1] Universidad Libre
  • Localización: Revista Colombiana de Salud Ocupacional, ISSN-e 2322-634X, Vol. 4, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Colombiana de Salud Ocupacional), págs. 9-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lifestyles and cardiovascular risk in workers of a multinational laboratory in Cali, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir las creencias y las prácticas sobre estilos de vida involucrados en el origen de la enfermedad cardiovascular, en trabajadores de un laboratorio multinacional.

      Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en 96 trabajadores de un laboratorio multinacional en Cali (Colombia), seleccionados aleatoriamente. Se utilizó el Cuestionario de prácticas y creencias sobre Estilo de Vida de Arrivillaga (2005).

      Resultados: Con una muestra homogénea en términos de género (50% hombres y 50% mujeres), un promedio de edad de 40,6 años, conformada por trabajadores del área operativa (52%) y del área administrativa (43%); se logró detectar hipertensión en el 10,4% y diabetes mellitus en el 2,1% de los trabajadores. Aunque el 68,7% de los trabajadores contestaron tener creencias favorables, solo el 38,4% de los trabajadores refirieron tener buenas prácticas.

      Conclusiones: Aunque solo el 10,4% de la muestra refirió hipertensión, siendo esto más bajo que lo calculado a nivel nacional (22%), existe porcentaje significativo de trabajadores con riesgo (36,8%), lo cual es importante para incluir como actividad de mejoramiento en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Cardiovascular.

    • English

      Objective: To describe the beliefs and practices about lifestyles involved in the origin of cardiovascular disease, in workers of a multinational laboratory.

      Methodology: Descriptive, cross-sectional study, carried out on 96 workers from a multinational laboratory in Cali (Colombia), randomly selected. The Arrivillaga Lifestyle Practices and Beliefs Questionnaire (2005) was used.

      Results: With a homogeneous sample in terms of gender (50% men and 50% women), an average age of 40.6 years, made up of workers from the operational area (52%) and from the administrative area (43%); hypertension was detected in 10.4% and diabetes mellitus in 2.1% of workers. Although 68.7% of workers answered that they had favorable beliefs, only 38.4% of workers reported having good practices.

      Conclusions: Although only 10.4% of the sample reported hypertension, this being lower than that calculated nationally (22%), there is a significant percentage of workers at risk (36.8%), which is important to include as an improvement activity in the Cardiovascular Risk Epidemiological Surveillance System.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno