Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión documental de los trabajos de grado de la Especialización en Salud Ocupacional de la Universidad Libre- Seccional Cali, 1997-2011

    1. [1] Universidad Libre
  • Localización: Revista Colombiana de Salud Ocupacional, ISSN-e 2322-634X, Vol. 2, Nº. 2, 2012 (Ejemplar dedicado a: Revista Colombiana de Salud Ocupacional), págs. 5-8
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Document review of degree dissertations at the Occupational Health Specialty program, University Libre – Sectional Cali 1997-2011
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La especialización en salud ocupacional de la Universidad Libre-Seccional Cali fue creada desde el año 1997. Durante esto años se ha venido fortaleciendo la producción intelectual.

      Objetivo: de este trabajo es caracterizar la producción académica de los estudiantes durante los últimos 14 años.

      Metodología: Estudio descriptivo, documental, retrospectivo, donde se revisaron 118 trabajos de grado, recolectando los siguientes datos: autores, sector geográfico, sector económico, tipo de estudio, línea de investigación, población, instrumento de medición y fuentes bibliográficas.

      Resultados: La mayoría de los trabajos de grado (44.1%) fueron realizados en empresas de la ciudad de Cali. El 89.8% fueron trabajos de tipo descriptivo y una gran proporción realizados en el sector industrial (36.4%). La línea de investigación de mayor producción es la promoción de entornos saludables y prevención de riesgos laborales (22,9%). En su mayoría, los estudios fueron realizados sobre poblaciones de operarios (49.2%).

      Conclusiones: Durante los últimos años el programa de postgrado ha fortalecido significativamente la producción intelectual; sin embargo es necesario fortalecer algunas líneas de investigación.

    • English

      The specialty in occupational health at Universidad Libre- Seccional Cali was officially started in 1997. Since then, the postgraduate program has been strengthening intellectual production.

      Objective: Characterize the academic production of students during the past 14 years.

      Methodology: Descriptive, documentary, and retrospective study. A total of 118 degree dissertations were reviewed by collecting the following information: authors, geographical area, economic sector, type of study, line of research, population, measuring instrument, and bibliographical sources.

      Results: Most of the dissertations (44.1%) were carried out in companies of the city of Cali. The 89.8% were descriptive and a large proportion was made in the industrial sector (36.4%). The most productive research line was promotion of healthy environments and prevention of occupational risks (22.9%). Most of the studies were conducted on populations of operative workers (49.2%).

      Conclusions: In recent years, the graduate program has significantly strengthened intellectual production, but it is necessary to strengthen some research lines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno