Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Correlación entre coordinación motriz e Índice de Masa Corporal en escolares de Medellín-Colombia

Mariluz Ortiz Uribe, Gustavo Adolfo Otálvaro Cardona, Carlos Alberto Quintero Patiño, Carlos Alberto Agudelo Velásquez

  • español

    Problema: para que los niños tengan un buen desarrollo motor, no basta con que jueguen, hagan ejercicio o practiquen deporte, pues muchos otros factores inciden o determinan el desarrollo, y es necesario estudiarlos para conocer, de forma objetiva, la realidad, el estado y las necesidades de los niños, y con base en estas evidencias se deben programar los estímulos motrices para los niños. Objetivo: correlacionar el Índice de Masa Corporal (IMC) con el resultado del test motor complejo (TMC) que evalúa el nivel coordinativo, en escolares de Medellín-Colombia. Métodos y materiales: estudio descriptivo correlacional, con una muestra de 395 niños de 3 colegios de diferentes estratos y modalidades deportivas. La distribución de la muestra fue aleatoria y proporcional, de acuerdo con la edad y el género. A los participantes se les tomó el IMC y se les aplicó el TMC, se realizó un análisis univariado y, de acuerdo con el tipo de distribución, se emplearon pruebas paramétricas o no paramétricas. Los instrumentos utilizados fueron una báscula electrónica, un tallímetro con láser y un cronómetro. Los escolares y sus acudientes diligenciaron el consentimiento y asentimiento informado. Resultados: no se halló correlación entre el IMC y el TMC. El estrato social y el tipo de énfasis deportivo del colegio tampoco presentaron correlación. El IMC no está directamente relacionado con el resultado del TMC, aunque para el sexo masculino se evidencia progresión con la edad. En el género femenino, los resultados son bajos y no mejoran de forma importante con la edad entre 12 y 14,5 años. No se encontró relación entre el estrato social y el tipo de colegio para el resultado del TMC. Conclusión: con el propósito de aportar al desarrollo motor de los escolares, desde la clase de educación física se debe programar una intervención orientada a mejorar el nivel coordinativo de los escolares, en las tres instituciones educativas.

  • English

    Problem: for children to have a good motor development, it is not enough that they play, exercise or play sports, since many other factors influence or determine development, and it is necessary to study them to objectively know the reality, the state and the needs of children, and based on this evidence, motor stimuli for children must be programmed. Objective: the Body Mass Index (BMI) was correlated with the result of the Complex Motor Test (CMT), which evaluates the coordination level, in schoolchildren. Methods and materials: descriptive correlational study, with a sample of 395 children from 3 schools in Medellín-Colombia, different in stratum and sports modality. The distribution of the sample was random and proportional, according to age and gender. Participants had their BMI taken and the CMT applied, a univariate analysis was performed and, according to the type of distribution, parametric or non-parametric tests were used. The instruments used were electronic scales, laser height rod and stopwatch. The schoolchildren filled out the informed consent and assent. Results: no correlation was found between BMI and CMT. The social stratum and the type of sports emphasis at the school did not show any correlation either. BMI is not directly related to the result of CMT, although progression with age is evident for males. In the female gender, the results in are low and do not improve significantly with age between 12 and 14.5 years. No relationship was found between the social stratum and the type of school for the CMT result. Conclusions: In order to contribute to the motor development of schoolchildren, an intervention aimed at improving the coordination level of schoolchildren should be programmed from the physical education class in the three educational institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus