Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de las actividades recreo deportivas en la convivencia escolar, en la Institución Educativa La Sierra (Medellín, Colombia)

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Viref Revista de Educación Física, ISSN-e 2322-9411, Vol. 6, Nº. 2, 2017, págs. 59-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: determinar la incidencia de las actividades deportivas y recreativas en la convivencia escolar, en la Institución Educativa La Sierra, en la comuna 8 del Municipio de Medellín; así mismo, identificar el perfil sociodemográfico, factores sociales que intervienen en la convivencia, la oferta y demanda recreo deportiva y cultural, como también las organizaciones que ayudan en los procesos de convivencia de esta institución. Justificación: se reconoce que en el contexto local faltan soluciones efectivas para dar respuesta a la problemática de la convivencia en el contexto escolar. Sin embargo, esta situación se puede extrapolar a otros contextos, pues la literatura deja en evidencia que la sana convivencia en la escuela es motivo de preocupación en el mundo. A partir de este hecho surge la presente investigación, que si bien consiste en evidenciar las causas que entorpecen la sana convivencia, se enfoca principalmente en interrogar cómo los participantes proponen soluciones ante las dificultades de convivencia, donde el deporte y la recreación sean transversales al contexto. Así, el estudio recoge alternativas que los estudiantes consideran favorecedoras de la convivencia. El presente trabajo es un diagnóstico que podría dar inicio a alternativas de mayor trascendencia desde otras propuestas recreo deportivas. Metodología: se desarrolló un estudio no probabilístico, apoyado en métodos cualitativos y cuantitativos de carácter descriptivo, teniendo como universo la población escolar de secundaria, y tomando una muestra estratificada por nivel de escolaridad, debido a la dificultad de acceso a los grupos de intervención por restricciones en el horario académico. Resultados: el estudio dio cuenta de que la institución educativa presenta unos índices de violencia preocupantes, evidenciando la desarticulación entre el Estado, la familia y el colegio, situación que dificulta el diseño de estrategias colectivas para tal fin. Un aspecto relevante es la expectativa que tienen los estudiantes frente al deporte y la recreación como medio para mitigar la violencia escolar, y como alternativa en sus procesos socializadores. Entre los principales hallazgos se identificó que los factores que incidían, positiva o negativamente, en la convivencia escolar, son de carácter externo y transcienden la institución educativa, reflejando la realidad barrial, personal y familiar. Otro aspecto importante que se resalta en el estudio es la manifestación del acoso escolar o Bullying, y la inseguridad en el sector, además de vacíos en los mecanismos de regulación de la familia, la institución educativa y gobierno para el tema de la convivencia. Conclusión: los estudiantes de la Institución Educativa La Sierra, presentan una ruta encaminada a disminuir la violencia escolar a través de la práctica del deporte, la recreación y el uso del tiempo libre, manifestando además preferencias inusuales en el territorio, lo que da cuenta de la necesidad de articular la oferta deportiva municipal con las necesidades de la comunidad. Además de ello se identifican aspectos que influyen, positiva y negativamente, en sus conductas, como es el trato y acompañamiento familiar y de sus maestros en el proceso educativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno