Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre la motricidad gruesa y el trastorno específico del lenguaje en niños y niñas de 4 y 5 años de la comuna de Paine, Chile

Fernando Maureira Cid, Guillermo Cortés Roco, Francisca Medina, Paulo Roberto Vargas

  • Objetivo: determinar la relación entre la motricidad gruesa y el trastorno específico del lenguaje en niños y niñas de 4 y 5 años. Método: la muestra estuvo constituida por 167 niños y niñas de la comuna de Paine en Chile, a quienes se les aplicó el test de TGMD-2 para evaluar su motricidad y los test TEPROSIF-R, TECAL y STSG para evaluar el trastorno del lenguaje. Resultados: los resultados muestran que en niños con trastorno específico del lenguaje mixto, un mayor puntaje en las habilidades locomotrices y control de objetos se relaciona con un menor puntaje en el TEPROSIF-R y con un mayor puntaje en el STSG. En las niñas, un mayor puntaje de las habilidades de control de objetos se relaciona con mayores puntajes en el TECAL. En niños con trastorno específico del lenguaje expresivo, un mayor cociente de motricidad se relaciona negativamente con el TEPROSIF-R y positivamente con el STSG. Conclusión: el estudio entrega pruebas del beneficio del desarrollo motor para la mejora de habilidades de comprensión lectora en niños con trastornos del lenguaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus