Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mercado laboral anestesiado

Rafael Pampillón Olmedo, Alicia Coronil Jónsson

  • En 2020 el desempleo continuó siendo uno de los principales problemas socioeconómicos de España, ya que se mantiene como el segundo país de la UE-28 con mayor nivel de paro total y el primero en desempleo juvenil. Una realidad explicada principalmente por la rigidez del mercado laboral, la ineficiencia de las políticas de empleo y la baja calidad del sistema educativo español.

    Por si fuera poco, la pandemia ha impactado de lleno en nuestra economía. Nadie esperaba una sacudida tan intensa. En el conjunto del año 2020 el PIB a precios corrientes se sitúa en 1.119.976 millones de euros, un 10,0% inferior al de 2019. En términos reales, el PIB registró una variación del -11,0% en 2020 respecto al año anterior. El peor registro desde la finalización de la guerra civil en 1939. Como no podía ser de otra forma la contracción del PIB del año 2020 ha pasado factura al mercado laboral.

    La OIT calcula que la pérdida de horas de trabajo en 2020 en España fue del 13,2%, el equivalente a dos millones de empleos. La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre (4T) de 2020 confirmó que la economía española sufrió una destrucción masiva de empleo efectivo. En el conjunto del año se perdieron 623.000 puestos de trabajo. Sin embargo, los datos de la EPA están anestesiados, ya que los suspendidos de empleo por un ERTE se clasifican como ocupados. De ahí, que a esa pérdida de 623.000 ocupados habría que añadir los 497.000 trabajadores que se encontraban a final del año 2020 en un ERTE y también los 350.000 autónomos que reciben prestación (una tipología de ERTE para autónomos). De ahí que sea importante señalar que, en 2020, la destrucción de empleo efectiva se sitúa en 1,47 millones, lo que refleja la frágil situación que sufre nuestro mercado laboral.

    En este contexto, España afronta una senda de recuperación económica complicada que impactará tanto en la generación de empleo como en la calidad de la formación del capital humano. Y, por tanto, en su estabilidad a largo plazo. Se trata de impulsar una formación de calidad porque España sigue teniendo un mercado de trabajo con ineficiencias estructurales. Por un lado, quedan muchos puestos de trabajo sin cubrir que ofrecen las empresas, mientras por otro, existen millones de personas que buscan empleo. Por ello, se debe poner el foco en formar un capital humano más experto en las necesidades provocadas por las transformaciones tecnológicas que se están produciendo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus