Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intento autolítico con arma de fuego en domicilio

    1. [1] Hospital Obispo Polanco

      Hospital Obispo Polanco

      Teruel, España

    2. [2] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

  • Localización: Atalaya Médica Turolense, ISSN-e 2254-2671, Nº. 17, 2020, págs. 60-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El mecanismo elegido para cometer el suicidio depende de numerosos factores personales y sociales. Presenta-mos una imagen del tipo de intento autolítico más mediático, aunque no por ello el más frecuente en nuestro medio. La variabilidad en la forma de los orificios de entrada y salida por arma de fuego depende de la distancia, tipo de arma y región anatómica, por lo que pueden presentar una morfología muy variada.Cuando el disparo se produce a cañón tocante, el orificio de entrada está constituido por una herida contusa, irregular y sobre una cavidad anfractuosa debido al despegue de los tegumentos. La línea que une el orificio de en-trada y el orificio donde está alojado el proyectil corresponde con la trayectoria de aquel, pero por la resistencia que se encuentra, al penetrar en tejidos de diferente resistencia y elasticidad, le imprimen desviaciones que hacen que el trayecto no se cumpla en el plano teóricamente calculado, factores que conllevan que el recorrido de un proyectil sea imprevisible.Cuando un proyectil llega a las masas musculares, por acción de las ondas de choque, las expande producien-do una cavidad de duración temporaria directamente proporcional a la energía cinética que presenta el proyectil


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno