Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correlación entre los hallazgos de la diverticulitis aguda en ecografía y tcmc según la clasificación de neff

    1. [1] Hospital Obispo Polanco

      Hospital Obispo Polanco

      Teruel, España

    2. [2] Hospital Arnau de Vilanova

      Hospital Arnau de Vilanova

      Valencia, España

    3. [3] Hospital de Manises

      Hospital de Manises

      Valencia, España

  • Localización: Atalaya Médica Turolense, ISSN-e 2254-2671, Nº. 17, 2020, págs. 13-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Demostrar la correlación existente entre los hallazgos de ecografía y Tomografía Computa-rizada Multicorte (TCMC) en pacientes con sospecha de diverticulitis aguda (DA) utilizando la clasificación de gravedad de Neff. Poner en relevancia la utilidad de la ecografía en el manejo de la DA. Proponer un algoritmo de actuación radiológica útil para el manejo de la DA.Material y métodos: Se realiza un estudio pros-pectivo durante un período de 1 año de pacientes con DA a los que se les ha realizado un estudio de ecografía y TCMC en un intervalo de 24 horas. Se comparan los resultados de ambas pruebas según la clasificación de gravedad de Neff.Resultados: Se estudiaron 64 casos de los cuales 34 fueron clasificados como no complicados con eco-grafía, entre ellos 30 se confirmaron con la TCMC y 4 sí presentaron complicaciones en la TCMC. Los otros 30 casos presentaron complicaciones en la ecografía que posteriormente se confirmaron tras la realización de TCMC. Con estos resultados la ecografía tuvo una sen-sibilidad para detección de las complicaciones del 88% y una especificidad del 100% respecto al TCMC. El grado de concordancia entre ecografía y TCMC fue excelente con un resultado kappa de 0.88.Conclusiones: La ecografía puede ser la explo-ración inicial en pacientes con sospecha de DA, ya que los hallazgos son concordantes con los tomográficos, sobre todo cuando el proceso inflamatorio se encuen-tra en estadios iniciales. Proponemos esta técnica para disminuir radiación ionizante, reservando el uso de la TCMC para determinados casos.

    • English

      Objectives: To demonstrate the correlation bet-ween the findings of ultrasound and Multislice Com-puted Tomography (MSTC) in patients with suspected acute diverticulitis (AD) using Neff severity classifica-tion. To highlight the usefulness of ultrasound in the management of AD. To propose a useful radiological performance algorithm for the management of AD.Materials and methods: A prospective study is conducted over a period of 1 year of patients with AD who have undergone an ultrasound and a MSTC study in a 24-hour interval. The results of both tests are com-pared according to the Neff severity classification.Results: 64 cases, 34 of which were classified as uncomplicated with ultrasound, were studied, among them 30 were confirmed with the TCMC and 4 did pre-sent complications in the TCMC. The other 30 cases presented with ultrasound complications that were subsequently confirmed after the performance of a MSTC study. With these results, the ultrasound had a sensitivity for the detection of complications of 88% and a specificity of 100% with respect to the MSTC. The degree of concordance between ultrasound and MSTC was excellent with a kappa result of 0.88.Conclusions: Ultrasound may be the initial exa-mination in patients with suspected AD, since the fin-dings are consistent with MSTC findings, especially when the inflammatory process is in its initial stages. We propose this technique to reduce ionizing radiation, reserving the use of MSTC for certain cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno