Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de '¿Qué hago? ¿Me recomiendan algo?' Comunidades virtuales y agorafobia, un espacio para la participación compartida en la gestión de la medicación

Assumpta Jover Leal, Arantxa Grau i Muñoz

  • español

    En este artículo se analizan las entradas producidas en tres grupos de la red social Facebook creados y utilizados por personas diagnosticadas de agorafobia mediante un análisis del discurso. Se identifica que las comunidades virtuales constituyen espacios que favorecen la emergencia de un posicionamiento activo de sus participantes en la co-gestión de su medicación a partir de tres ejes: a) espacio extra-médico de iguales que favorece el intercambio de información, la formación y la consulta; b) espacio que posibilita el nacimiento y puesta en común de narrativas alternativas a la farmacológica, y; c) espacio de conflicto entre narrativas sobre la medicación que, en algunos casos, funciona como catalizador social de los discursos farmacológicos disidentes. Ante la existencia de una única narrativa sobre el tratamiento para la agorafobia desde el punto de vista médico que no encaja igual en las experiencias diversas de las personas agorafóbicas, los grupos que analizamos resultan ser una oportunidad de desarrollo de necesidades insatisfechas, deseos y cuestionamientos, con las consecuencias que ello comporta para una comunidad virtual que ha construido sus significaciones con una gran presencia del discurso médico.

  • English

    This article discusses the entries produced in three groups of the Facebook social network created and used by people diagnosed with agoraphobia through a discourse analysis. We identify that virtual communities constitute spaces that favour the emergence of an active positioning of their participants in the co-management of their medication from three axes: a) extra-medical space of equals that favors the exchange of information, training and consultation; b) space that makes possible the birth ans sharing of alternative narratives to the pharmacology, and; c) space of conflict between narratives about medication that, in some cases, works as a social catalyst of dissident pharmacological discourses. Given the existence of a single narrative about the treatment for agoraphobia from a medical point of view that does not fit equally into the diverse experiences of agoraphobic people, the groups we analyze turn out to be an opportunity to develop unmet needs, desires and questions, with the consequences that this entails for a virtual community that has constructed its meanings with a great presence of the medical discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus