Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prácticas comunicativas periféricas en los medios de comunicación en España: El caso de La Poderío

José Luis Torres Martín, Andrea Castro Martínez

  • español

    En el marco del nuevo paradigma digital han surgido una multitud de medios que expresan realidades comunicacionales diferentes a las institucionalizadas por los grupos mediáticos convencionales. En España, los medios alternativos proliferaron a partir de la crisis del 2008 y de la transformación del contexto periodístico, que se encuentra inmerso en la economía digital. Este trabajo se centra en analizar La Poderío como proyecto de publicación periférico y con perspectiva de género en el ámbito español, profundizando en su trayectoria y estructura organizativa, en las estrategias y canales comunicativos que emplea y en su audiencia digital. Se trata de un estudio de caso que ha empleado como herramientas la entrevista en profundidad, el análisis de tráfico web y la monitorización de métricas en las redes sociales. Los resultados indican que se trata de un proyecto de producción cultural periodística no-mainstream con perspectiva de género que pone en valor la comunicación desde la periferia y da voz a colectivos infrarrepresentados, ayudando a visibilizar contextos alternativos de interacción social y comunicativa. Sin embargo, con una intención propositiva, se han detectado elementos que pueden facilitar su expansión y profesionalización.

  • English

    Within the framework of the new digital paradigm, a multitude of media have emerged that express communicational realities different from those institutionalised by conventional media groups. In Spain, alternative media proliferated after the crisis of 2008 and the transformation of the journalistic context, which is immersed in the digital economy. This work focuses on analysing La Poderío as a peripheral publication project with a gender perspective in the Spanish sphere, looking in depth at its trajectory and organisational structure, the strategies and communication channels it uses and its digital audience. It is a case study that has used in-depth interviews, web traffic analysis and the monitoring of metrics in social networks as tools. The results indicate that this is a project of non-mainstream journalistic cultural production with a gender perspective that values communication from the periphery and gives a voice to under-represented groups, helping to make alternative contexts of social and communicative interaction visible. However, with the intention of making proposals, elements have been detected that can facilitate its expansion and professionalization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus