Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La historia oral como recurso metodológico para aproximarnos a la autopercepción corporal de mujeres adultas mayores en la Ciudad de México

    1. [1] Universidad Autónoma de la Ciudad de México

      Universidad Autónoma de la Ciudad de México

      México

  • Localización: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 8, Nº. 15, 2021 (Ejemplar dedicado a: Investigar la comunicación desde Perspectivas, Teorías y Métodos Periféricos), págs. 70-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Oral history as a methodological resource to approach the bodily self-perception of older women in Mexico City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La historia oral es una estrategia metodológica que ha sido, sobre todo, utilizada en disciplinas como la antropología y, en menor medida, la sociología. En el campo de la investigación en comunicación no suele usarse con mucha frecuencia este recurso metodológico, ni tampoco sus variantes, tales como la historia de vida y la historia oral temática. Este artículo plantea algunas reflexiones sobre el potencial metodológico de la historia oral, y en general, del enfoque biográfico, como un recurso potente para dar voz a sectores de la población que han quedado excluidos de las narrativas hegemónicas. Más allá de permitir dar voz a sujetos considerados en su individualidad, la historia oral es muy útil para reconstruir el pasado de una determinada colectividad social. Así, este recurso metodológico trasciende la obtención de narraciones individuales, va más allá de la anécdota personal, y empleada de forma correcta, resulta una metodología compleja que permite dar cuenta de eventos y procesos que de otra forma serían de muy difícil acceso. Las reflexiones de corte metodológico que se presentan en el texto son producto de un trabajo empírico particular, realizado con mujeres adultas mayores de zonas populares de la periferia de la Ciudad de México.

    • English

      Oral history is a methodological strategy that has been, above all, used in disciplines such as anthropology and, to a lesser extent, sociology. In the field of communication research, this methodological resource is not used very frequently, nor are its variants, such as life history and thematic oral history. This article raises some reflections on the methodological potential of oral history, and in general, of the biographical approach, as a powerful resource to give voice to sectors of the population that have been excluded from hegemonic narratives. Beyond allowing subjects considered in their individuality to be given a voice, oral history is very useful for reconstructing the past of a given social community. Thus, this methodological resource transcends the obtaining of individual narrations, goes beyond the personal anecdote, and used correctly, it is a complex methodology that allows us to account for events and processes that would otherwise be very difficult to access. The methodological reflections presented in the text are the product of a particular empirical work carried out with older adult women from popular areas on the outskirts of Mexico City.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno