Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La diversidad se debe hablar distinto. Lenguajes discriminatorios y antidiscriminatorios en las narrativas discursivas de niñas y niños

  • Autores: Dora Marcela Echavarría, Daniela Urrea Betancur, Astrid Bibiana Zapata
  • Localización: Revista Senderos Pedagógicos: Resep, ISSN-e 2590-8456, Vol. 6, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Núm. 6 (Ene.-Dic. 2015)), págs. 53-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diversity Should Be Spoken Differently. Discriminatory and Anti-Discriminatory Language in Discursive Narratives of Children
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es resultado de la investigación titulada Lenguajes discriminatorios y antidiscriminatorios que se evidencian en las narrativas discursivas de las niñas y los niños, a partir de la lectura de cuentos que relacionan condiciones de diversidad, la cual se propuso analizar los lenguajes discriminatorios y antidiscriminatorios expresados en las narrativas discursivas de las niñas y niños, y que surgieron luego de la lectura de cuentos infantiles con condiciones de diversidad sexual, étnica y de género. La investigación se sustentó desde un paradigma cualitativo con enfoque hermenéutico, permitiendo establecer, como conclusión principal, que dichos lenguajes surgen en forma de expresiones que adjetivan, cualifican, aprueban y desaprueban; haciendo visible sus formas de pensamiento a través de estereotipos, prejuicios, imaginarios y representaciones sociales, los cuales dan cuenta de las formas en las que niñas y niños aceptan o no las diferencias propias de cada ser humano.Palabras clave: infancia, enseñanza y formación, discriminación, lenguajes antidiscriminatorios.

    • English

      The current paper is the result of the research project called “Discriminatory and Anti-Discriminatory Languages in Discursive Narratives in Children”. The purpose was to analyze discriminatory and anti-discriminatory language expressed in the discursive narratives of children after reading children’s stories that alluded to sexual, ethnic and gender diversity. This research was based on a qualitative paradigm with a hermeneutical approach, which allowed us to establish as a main conclusion that these languages are expressed so as to modify, qualify, approve and disapprove. This shows the children’s way of thinking through stereotypes, prejudices, imaginaries and social representations which reflect upon the ways children accept or reject the intrinsic differences of every human being.Keywords: discriminatory language, anti-discrimination language, expressions, discursive narrative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno