Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas en cajeros bancarios de una empresa bancaria en Lima - Perú

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] University of Nottingham

      University of Nottingham

      Reino Unido

    3. [3] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Archivos de prevención de riesgos laborales, ISSN-e 1578-2549, ISSN 1138-9672, Vol. 24, Nº. 2 (Abril-Junio), 2021, págs. 30-45
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychosocial Risk Factors and Musculoskeletal Discomfort Among Tellers at a Banking Company in Lima, Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar si la presencia de molestias musculoesqueléticas y el nivel de riesgo psicosocial se hallan relacionados en cajeros de una empresa bancaria en la ciudad de Lima.

      Métodos: Diseño metodológico de tipo transversal y descriptivo. Se analizó una muestra de 234 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21 VERSIÓN BREVE, una adaptación del Cuestionario Nórdico de Molestias Musculoesqueléticas y una ficha de datos sociodemográficos. Se aplicaron los instrumentos de valoración entre los meses septiembre y noviembre del año 2018. Se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para analizar la relación entre las variables principales del estudio.

      Resultados: Las dimensiones de factores psicosociales con más prevalencia de riesgo alto fueron “Exigencias psicológicas” (50.1%) y “Doble presencia” (49.1%). Las molestias musculoesqueléticas más frecuentes fueron las reportadas en el cuello (75.9%) y en la zona dorsolumbar (75.0%). Se observó relación entre el nivel de riesgo psicosocial en la dimensión “Compensaciones” y cantidad de regiones corporales afectadas por molestias musculoesqueléticas en los cajeros bancarios (p<0.05).  Conclusiones: Existe relación entre el nivel de riesgo psicosocial en la dimensión de “Compensaciones” y la cantidad de regiones corporales con reporte de molestias musculoesqueléticas. Se recomienda propiciar factores psicosociales protectores para evitar las molestias musculoesqueléticas en los cajeros bancarios.

    • English

      Objective: We examined associations between psychosocial risk factors and musculoskeletal discomfort among tellers at a bank Lima, Peru.

      Methods: This was a cross-sectional descriptive study of 234 workers. The instruments used were the Questionnaire of Psychosocial Risks at Work SUSESO - ISTAS 21 Short Version, an adaptation of the Nordic Musculoskeletal Discomfort Questionnaire and a sociodemographic data sheet. These two questionnaires were administered between September and November 2018. We analyzed associations between the two main study variables with chi-square tests.

      Results: The most prevalent psychosocial factor dimensions were “psychological demands “ (50.1%) and “double presence” (49.1%). The most frequent musculoskeletal discomfort were in the neck (75.9%) and thoracolumbar (75%) areas. We observed an association between the level of psychosocial risk in the “compensation” dimension and the number of body regions affected by musculoskeletal discomfort (p<0.05).

      Conclusions: There is a relationship between the level of psychosocial risk in the “compensation” dimension and the number of body regions with reported musculoskeletal discomfort. We recommend implementing psychosocial risk factor preventive measures to avoid musculoskeletal discomfort in bank tellers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno