Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la competitividad del sector agrícola de los municipios de Arbeláez y San Bernardo

Chelsea Joyce Espinosa Ariza, Yessica Paola Camacho Díaz, Félix Gregorio Rojas Bohórquez

  • ResumenLa competitividad visibilizada desde las expectativas de exportación, la capacidad de asociatividad, los costos en la distribución de bienes, la asistencia técnica y tecnológica son factores esenciales en el monitoreo de la trazabilidad hacia el logro de ventajas en el entorno de las empresas, aún en los pequeños productores agrícolas.El presente artículo refiere a los resultados analizados en relación con el estado actual de las pequeñas y medianas organizaciones del sector agrícola en los municipios de Arbeláez y San Bernardo- Cundinamarca; para lo cual, se toman variables de caracterización socio-legal de la empresa, la planeación, la asociatividad; asistencia técnica de cultivos y la inserción en beneficios gubernamentales como apoyo subsidiario en la sostenibilidad de las organizaciones.La muestra se aplicó a 12 organizaciones correspondiente a asociaciones, microempresas y sociedades constituidas legalmente. Asimismo, asume la teoría de Porter (1991) con apreciaciones de Reyes (2011), Muñoz y otros 2006; OCDE (2006), entre otros.AbstractThe competitiveness viewed from the expectations of exporters, the capacity of associativity, the costs in the goods distribution, the technical assistance and the technology are essential factors in monitoring the traceability in the achievement of the advantages of the companies environment, even in the small agricultural producers. This investigation has to do with the analysis of the results of the current state of the small and medium organizations in the agricultural sector in the  municipalities of Arbelaez and San Bernardo in Cundinamarca-. Variables of socio- legal characterization in the organization, planning, technical assistance of crops, and the inclusion of the governmental benefits were taken.The sample was applied in 12 organizations such as associations, micro companies and companies legally constituted. It also assumes the Porter Theory (1991) with Reyes insights (2011) Muñoz and others (2006) OCDE .


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus