Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Quiste óseo solitario

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Hospital Virgen de la Paloma
  • Localización: Científica dental: Revista científica de formación continuada, ISSN 1697-6398, ISSN-e 1697-641X, Vol. 17, Nº. 3 (Septiembre-Octubre-Noviembre-Diciembre), 2020, págs. 61-64
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El quiste óseo solitario representa el 1% de todos los quistes maxilares. Es una lesión ósea benigna que aparece de forma fortuita en una radiografía de control en la primera/segunda década de la vida, aunque la lesión carezca de trascendencia en la vida del paciente requiere de abordaje quirúrgico para confirmar el diagnóstico.

      Caso clínico: Se presenta un caso clínico de una paciente mujer de 11 años de edad y raza negra, remitida al Servicio de Cirugía Bucal del Hospital Virgen de la Paloma tras observarse imagen radiotransparente apical a nivel de 43 y 44. Una vez realizada la exploración clínica y radiológica se propone cirugía exploratoria ante diagnóstico de presunción de quiste óseo solitario. Bajo anestesia local se procedió al abordaje quirúrgico observándose cavidad vacía en maxilar inferior sin contenido alguno, legrándose profusamente las paredes de la cavidad e introduciendo plasma rico en plaquetas obtenido previamente de la paciente.

      Conclusiones: La cirugía exploratoria confirma el diagnóstico de presunción de quiste óseo solitario vacío al no poderse mandar a analizar a anatomía patológica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno