Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infarto, y ahora ¿Qué?

  • Autores: David Ramos Saiz, Marta Saiz Echezarreta
  • Localización: Archivos de la Memoria, ISSN-e 1699-602X, Nº 16, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infarction, and now, what?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La medicina de forma tradicional se ha preocupado de curar la enfermedad, en este caso, hablamos del Infarto Agudo de Miocardio. Es ahora cuando empiezan a existir programas de rehabilitación cardíaca para intentar suplir y ayudar a estas personas dándoles herramientas para llevar una vida saludable bajo un prisma holístico. Pero ¿qué ocurre en las mentes de estas personas que están sufriendo o han sufrido este proceso?, hacia dónde se dirige ese pensamiento en las horas de ingreso hospitalario y una vez dado de alta ¿se vuelve a la normalidad?, la rehabilitación cardíaca ¿ayuda en este proceso? Este estudio con diseño descriptivo cualitativo desde el método biográfico y en forma de relato biográfico, permite conocer de primera mano como un hombre de mediana edad, que ha pasado esta enfermedad, Infarto Agudo de Miocardio, nos detalla cómo vivió y sintió todo este proceso, cuáles fueron sus apoyos y en qué momentos se sintió sólo. Como conclusión, podemos afirmar que los pensamientos positivos le ayudan a desarrollar mejor adaptación a unos cambios de vida, y la red de apoyo sanitario y familiar hace que viva esa etapa de una manera más segura y tranquila, favoreciendo así una pronta recuperación.

    • English

      Traditionally, medicine has worried about treating illness, in this case we are talking about acute myocardial infarction. It is now when cardiac rehabilitation programmes are beginning to exist in order to try to help these people and provide them with tools to carry a healthy life under a holistic point of view. But what happens in the minds of these people who are suffering or have suffered this process? Where does this thought head for in the times of hospital admission and, once discharged, does it go back to normal? Does cardiac rehabilitation help in this process? This study with a qualitative descriptive design from the biographical method and in the form of a biographical story allows to know firsthand how a middle-aged man who has experienced this condition, Acute myocardial infarction, tells us how he lived and what he felt throughout all this process, what his support was and when he felt alone. As a conclusion, we can state that the positive thoughts help him develop a better adaptation to life changes as well as the health and family support network make him live that stage in a safer and calmer way, benefiting a prompt recovery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno