Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de áreas de actividad en el Grupo Guzmán de El Palmar, Campeche, México

  • Autores: Xanti Sirani Ceballos Pesina, Agustín Ortiz Butrón, Luis Alberto Barba Pingarrón, Araceli Vazquez Villegas, Kenichiro Tsukamoto
  • Localización: Estudios de Cultura Maya, ISSN-e 2448-5179, ISSN 0185-2574, Vol. 57, Nº. 1, 2021, págs. 55-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Activity Areas Analysis in the Guzman Group of El Palmar, Campeche, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El análisis de residuos químicos en pisos, tiene como propósito identificar las áreas de actividad en estructuras arqueológicas, particularmente en aquellas donde el abandono fue gradual y los artefactos sobre los pisos fueron escasos. Se basa en el principio de que toda actividad humana produce desechos que, al caer en los pisos en forma de líquidos, son absorbidos en sus poros y pueden ser detectados mediante pruebas de laboratorio, aún cientos de años después. Los análisis se realizaron en dos estructuras completas y dos parciales del Grupo Guzmán, una plazuela ocupada por un grupo de élite -conocido como los lakamob, “abanderados”-, ubicada a 1.3 km al norte del Grupo Principal de El Palmar, en Campeche. Los resultados del análisis de residuos químicos, en conjunto con el de los materiales arqueológicos y la configuración arquitectónica, permitieron identificar diversas actividades realizadas por los lakamob dentro de las estructuras, como almacenamiento, servicio y consumo de alimentos, así como otras de carácter ritual y de reunión.

    • English

      ABSTRACT The chemical residue analysis is a powerful method to identify specific activity areas in archaeological structures, like those that took place on the plaster floor of buildings, which were gradually abandoned without leaving artifacts. It is based on the principle that all human activity produces residues that, when falling on the floors in the form of liquids, are absorbed into its pores and can be detected by laboratory tests, even hundreds of years later. We analyzed four structures of the Guzmán Group, a plazuela group of the El Palmar archaeological site, which was a residential compound of non-royal elites who held the title of lakam. The results, together with other material evidence, suggest that lakamob (i.e., standard bearers) were engaged in a wide variety of activities that included food storage, consumption and serving, as well as feasting, meeting, and ritual.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno