Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proceso de enfermería en la asistencia a pacientes en terapia de hemodiálisis

    1. [1] Universidade do Estado da Bahia

      Universidade do Estado da Bahia

      Brasil

    2. [2] Universidade de Pernambuco

      Universidade de Pernambuco

      Brasil

    3. [3] Universidade Federal da Bahia

      Universidade Federal da Bahia

      Brasil

    4. [4] Clínica de Nefrología, Clinefro (Senhor do Bonfim, Bahia, Brasil)
  • Localización: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia, ISSN-e 1697-638X, Vol. 17, Nº. 17, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nursing process in patient care in hemodialysis therapy
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: identificar los diagnósticos de enfermería y las intervenciones más frecuentes en la asistencia a los pacientes en hemodiálisis. Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo con un enfoque cuantitativo, realizado con 175 prontuarios de pacientes en hemodiálisis, asistidos en el servicio por un período de seis meses. Para la recolección de los datos, se utilizó la plataforma Google Forms®, generando una hoja de trabajo en Microsoft Excel®, un software que permite organizar, describir y analizar los mismos. Resultados principales: se identificaron tres diagnósticos de enfermería como más frecuentes: Riesgo de sangrado (67,2%); Riesgo de caída (56,5%) y Exceso de volumen de líquido (54,8%), en más de la mitad de los pacientes de acuerdo con los registros en los prontuarios. Las intervenciones de enfermería están dirigidas por el protocolo del procedimiento de hemodiálisis y no por los diagnósticos de enfermería. Conclusión: los diagnósticos más frecuentes se centran en las condiciones clínicas de la población estudiada, y no subvencionan las intervenciones de enfermería, que se definen con base en técnica de hemodiálisis.

    • English

      Objective: to identify the most frequent nursing diagnoses and interventions in assisting patients on hemodialysis. Method: a descriptive, cross-sectional, retrospective study with a quantitative approach, carried out with 175 medical records of patients on hemodialysis, assisted at the service during a period of six months. For data collection, the Google Forms® platform was used, generating a Microsoft Excel® spreadsheet that made it possible to organize, describe and analyse them. Main results: three nursing diagnoses were identified as the most frequent: risk for bleeding (67.2%); Risk for falls (56.5%) and Excess fluid volume (54.8%), in more than half of the patients according to medical records. Regarding nursing interventions, they are guided by the protocol of the hemodialysis procedure and not by nursing diagnoses. Main conclusion: the most frequent diagnoses focus on the clinical conditions of the studied population and do not subsidize nursing interventions, which are defined based on the hemodialysis technique.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno