Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manejo extrahospitalario de la fibrilación auricular y su adecuación a las guías de práctica clínica

    1. [1] Hospital Universitario Puerta del Mar

      Hospital Universitario Puerta del Mar

      Cádiz, España

    2. [2] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

    3. [3] Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Cádiz, España
  • Localización: European Journal of Health Research: (EJHR), ISSN 2444-9067, ISSN-e 2445-0308, Vol. 7, Nº. 2, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Extrahospitalary management of atrial fibrillation and its adaptation to clinical practice guidelines
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Estudiar la variabilidad del manejo de la fibrilación auricular (FA) por equipos de emergencias y su adherencia a las guías de tratamiento.

      Material y método. Estudio descriptivo de episodios de FA atendidos en dos años en Cádiz. Recogemos 236 pacientes. Analizamos antecedentes, actuación del equipo y resultados de control de frecuencia y ritmo. Construimos un índice sintético de adecuación terapéutica (ISAT) con rango de -3 a 3.

      Resultados. 236 pacientes, 68% varones, las mujeres más jóvenes (66 vs 75 años); 43.8% fueron primeros episodios. El fármaco más usado es la amiodarona. El 16,1% de las asistencias presentaron adherencia completa (ISAT 3) y el 63,1%, adecuación parcial positiva (ISAT 1-2); la mayor variabilidad clínica se produjo en la bradicardización. La adecuación fue: 62,3% para anticoagulación, 68.2% para bradicardización y 56.8% para cardioversión. Existió un 40,7% de control de frecuencia y un 96% de derivación hospitalaria.

      Conclusión. Debemos aumentar el porcentaje de anticoagulación y empleo de bloqueadores-beta y calcioantagonistas en sustitución de amiodarona. El ISAT permite mejorar la adecuación a las GPC que facilita controlar síntomas, frecuencia y reducir estancias en los servicios de urgencia.

    • English

      Objective: To study the variability in the management of atrial fibrillation (AF) by emergency teams and their adherence to treatment guidelines.

      Material and method. Descriptive study of AF episodes treated in two years of Cadiz. We studied 236 patients. We analysed the patient's history, the clinical care provided by the team and the results of frequency and rhythm control. We constructed a synthetic index of therapeutic adequacy (SITA) with a range of -3 to 3.

      Results. 236 patients reviewed, 68% were men, women were younger (66 vs 75 years), 43.8% were first episodes; most frequent comorbidities were HBP (64%), heart disease (41.1%) and diabetes (30.1%). The most widely used drug is amiodarone. 16.1% of attendances presented complete adherence (SITA=3) and 63.1%, positive partial GCP adaptation (SITA=1 or 2); the greatest clinical variability occurred in bradycardisation. The adaptation was: 62.3% for anticoagulation, 68.2% for bradycardisation and 56.8% for cardioversion. There was 40.7% frequency control and 96% hospital referral.

      Conclusion. We must increasing anticoagulation and using beta-blockers and calcium-antagonists to replace amiodarone. ISAT allows the evaluation of the adequacy of CPG to control symptoms, heart rate and reduce stays in the emergency services.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno