Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiología y tratamiento de las fracturas luxaciones del mediopie

  • Autores: Cristina Montes Torres, Francisco Manuel Requena Ruiz, Nicolás Prados Olleta
  • Localización: Revista de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, ISSN-e 1578-9756, Vol. 37, Nº. 1, 2020, págs. 30-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiology and treatment of fracture-dislocations of the midfoot
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Análisis de las características demográficas, tipos de tratamiento quirúrgico y resultados de pacientes con lesión de Lisfranc.

      Material y métodos. Se recogieron los datos de 42 fracturas luxaciones de Lisfranc. Analizamos las características demográficas de nuestra serie y comparamos los resultados entre 25 pacientes intervenidos mediante reducción abierta y fijación interna (RAFI) y 17 mediante artrodesis primaria.

      Resultados. En relación a las características demográficas, en el 77.8 % de las mujeres el mecanismo de acción fue de baja energía, frente al 45.8% de los hombres con una relación estadísticamente significativa (p=0.037). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la escala AOFAS según el mecanismo de acción, la clasificación de la lesión y el tipo de cirugía definitiva. No encontramos una diferencia estadísticamente significativa entre el tipo de tratamiento y las complicaciones con una P de 0.228. No incluimos la retirada de material protocolizada como complicación en el grupo de reducción abierta y fijación interna.

      Conclusiones. Las lesiones de Lisfranc producidas por mecanismos de baja energía son más frecuentes en mujeres. No se ha podido demostrar la superioridad de un tratamiento respecto a otro en relación a la tasa de complicaciones y los resultados funciona-les en la escala AOFAS.

    • English

      Objective: Analysis of demographic characteristics, types of surgical treatment and results of patients with Lisfranc lesions.

      Material and methods. Based on 42 Lisfranc dislocation , we analyze the demographic characteristics of our series and compare the results between 25 patients treated by open reduction and internal fixation (ORIF) and 17 by primary arthrodesis.

      Results. In relation to demographic characteristics, in 77.8% of women the mechanism of action was low-energy, compared to 45.8% of men with a statistically significant difference (p 0.037). No statistically significant were found on the AOFAS scale based on mecha-nism of action, injury classification and type of final surgery. We do not find a statistically significant difference between the type of treatment and complications with a p of 0.228. We do not include the removal of material protocolized as a complication in the ORIF group.

      Conclusions. Lisfranc lesions caused by low-energy mechanisms are more common in women. The superiority of one treatment over another in relation to the complication rate and functional results on the AOFAS scale could not be demostrated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno