Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La transparencia de las formaciones políticas españolas: un estudio empírico

    1. [1] Universidad Politécnica de Cartagena

      Universidad Politécnica de Cartagena

      Cartagena, España

  • Localización: REVESCO: revista de estudios cooperativos, ISSN 1135-6618, Nº. 138, 2021, págs. 93-110
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The transparency of spanish political formations: an empirical study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno tiene como objetivo primordial la puesta en práctica del derecho de acceso de los ciudadanos a la información, para conocer los criterios bajo los que se adoptan las decisiones dirigidas a la aplicación de los recursos públicos, de manera que la ciudadanía pueda fiscalizar de forma directa la actuación de los organismos públicos y privados que quedan bajo el ámbito de la legislación citada, al que también pertenecen los partidos políticos. En el contexto descrito, el objetivo del presente trabajo es evaluar el nivel de transparencia alcanzado por las formaciones políticas en España, a través de la información que facilitan en sus respectivas páginas web oficiales. A tal efecto, se diseñaron sendos índices de transparencia desde la perspectiva organizativa y económica sobre una muestra de partidos políticos con representación parlamentaria desde la instauración de la democracia en España, con el fin de conocer sus puntuaciones de transparencia, así como la relación entre ambos índices a través de la aplicación de un modelo econométrico. Los resultados revelan un escaso nivel de transparencia de la mayoría de las formaciones políticas analizadas, tanto en el ámbito organizativo como económico, detectándose una relación positiva entre los índices de transparencia organizativa y económica, especialmente influenciada por la funcionalidad de las páginas web de dichos entes.

    • English

      The main objective of Law 19/2013 on transparency, access to public information and good governance is to put into practice the right of citizens to access information in order to know the criteria under which decisions aimed at the application of public resources are taken, so that citizens can directly control the actions of public and private bodies, which fall under the scope of the aforementioned legislation, to which political parties also belong. In the context described, the aim of this paper is to evaluate the level of transparency achieved by political parties in Spain, through the information they provide on their respective official websites. To this end, two transparency indices were designed from an organisational and economic perspective on a sample of political parties with parliamentary representation since the establishment of democracy in Spain, in order to find out their transparency scores, as well as the relationship between both indices through the application of an econometric model. The results reveal a low level of transparency in most of the political groups analysed, both in the organisational and economic spheres, and a positive relationship was detected between the organisational and economic transparency indexes, especially influenced by the functionality of the websites of these entities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno