Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La colaboración científica reflejada en las investigaciones del área Ciencias de la Información: exploración desde la Base de Datos SciELO Citation Index

Riselis Martínez Prince, Ailín Martínez Rodríguez, Sthepany Novo Castro

  • español

    Objetivo: se analizó el comportamiento de la colaboración científica en el área de las Ciencias de la Información a partir de la producción científica cubana indizada en la Base de Datos SciELO Citation Index en el período 2014-2018.  Metodología: se presenta una investigación cuantitativa con carácter descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. Se aplican indicadores bibliométricos basados en la colaboración. Se utilizó el Análisis Documental Clásico, los Métodos de los Estudios Métricos de la Información y las Técnicas de Visualización basadas en el Análisis de Redes Sociales. Resultados: Los autores líderes en la muestra estudiada son Doctores en Ciencia y, en relación al trabajo en colaboración, la mayoría de ellos lideraron la coautoría y marcaron una tendencia a realizar las investigaciones por 3 autores. La colaboración entre instituciones demostró que las principales relaciones establecidas ocurren mediante los lazos colaborativo entre entidades académicas (universidades) en donde se encuentran afiliados los autores líderes en publicaciones. La colaboración entre países visualizó que la mayor presencia la representan los países de América Latina, existiendo en menor medida una representación de países de diferentes continentes como Europa y África. Conclusiones: La colaboración científica permite que las investigaciones en el área informacional se lleven a cabo entre investigadores de disimiles regiones, incluso, dentro de una misma localidad con el propósito de contribuir al desarrollo del área propiamente dicha.

  • English

    Objective: the behavior of scientific collaboration in the area of Information Sciences was analyzed from the Cuban scientific production indexed in the SciELO Citation Index database in the period 2014-2018. Methodology: quantitative research of a descriptive character, no experimental and cross-sectional design. Bibliometric indicators based on collaboration were applied. The Classic Documentary Analysis, the Methods of the metric studies of the information and the visualization techniques based on the Analysis of Social Networks were used. Results: most of the authors led the scientific collaboration by conducting the investigations between three. The main institutional relationships occurred between universities where the leading authors in the publications are affiliated. The Latin American region stood out for showing most of the relationships between the countries that make it up. Conclusions: scientific collaboration allows research in the informational area to be carried out among researchers from dissimilar regions, even, within the same locality with the purpose of contributing to the development of the area itself.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus