Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia del psicodrama en Cuba: Puntos de partida

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Promotora del Proyecto Sociocultural y Comunitario “El Canal del Psicodrama en Cuba”
  • Localización: Revista Puertorriqueña de Psicología, ISSN-e 1946-2026, Vol. 31, Nº. 1, 2020, págs. 156-171
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo se suma a los esfuerzos por tratar de completar la memoria histórica del Psicodrama en Cuba abordando sus orígenes. Se presentan los tres grandes momentos de esta investigación: el hallazgo de tempranos vínculos entre Jacob Levy Moreno y profesionales e investigadores cubanos, así como su primera visita a Cuba. Segundo, un intento por reconectar las relaciones entre psicodramatistas e instituciones cubanas y de Estados Unidos de América (EUA), incluyendo como dato memorable el encuentro que una de las autoras logró sostener con Zerka T. Moreno. Por último, la revisión y procesamiento de archivos personales de Moreno sobre Cuba, a los que pudieron tener acceso las autoras. La historia del Psicodrama en Cuba está marcada desde sus orígenes por las relaciones entre Cuba y los EUA. Los vínculos con su creador se remontan a la década del cincuenta y se fortalecen por los lazos que establecieron José Ángel Bustamante y Moreno; quien visitó nuestro país dos veces en 1960 y fue nombrado Presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. La ruptura de relaciones entre ambos países coarta el desarrollo del Psicodrama en Cuba, sin dudas uno de los países pionero de esta experiencia en América Latina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno