Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El (des)empleo en la profesión de periodista en tiempos de pandemia

  • Autores: Daniel Rodrigo Cano, Noelia Ruiz-Alba
  • Localización: Ambitos: Revista internacional de comunicación, ISSN 1139-1979, ISSN-e 1988-5733, Nº. 52, 2021, págs. 27-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Un) employment in the journalism profession in times of pandemics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante la pandemia de la COVID-19 se provocó la paralización de la economía durante muchos meses y durante el confinamiento, sin embargo, la comunicación era declarada como actividad esencial. Para conocer el posible impacto de esta situación y poder adelantar un escenario futuro de la profesión de periodista se ha realizado un análisis del paro registrado por comunidades autónomas desde 2008 hasta 2020. Los resultados muestran que el desempleo en la profesión ha visto un incremento en 2020 un 25% con respecto al mismo mes del año anterior.

      Además, si se repite la tendencia de la anterior crisis de desempleo en España desde 2008 a 2013 aún se van a perder numerosos puestos de trabajo de periodistas. Por otra parte, los datos de la Asociación de la Prensa de Madrid entre los años 2008 y 2020 indican que, son las mujeres periodistas las que más desempleo mantienen y en concreto las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y Catalunya. Junto con el retroceso en la profesión de periodista emergen las noticias falsas y los bulos lo que plantea la paradoja de necesitar más periodistas, más especialización, más local y con la exigencia de formar una ciudadanía que requiere conocer la verdad especialmente en tiempos de emergencia sanitaria

    • English

      During the Covid-19 pandemic, the economy was paralysed for many months and during the confinement, however, communication was declared an essential activity. In order to understand the possible impact of this situation and to be able to anticipate a future scenario for the journalism profession, an analysis of registered unemployment by autonomous community from 2008 to 2020 has been carried out. The results show that unemployment in the profession has seen a 25% increase in 2020 compared to the same month of the previous year. Moreover, if the trend of the previous unemployment crisis in Spain from 2008 to 2013 is repeated, many journalists' jobs will still be lost. On the other hand, data from the Madrid Press Association between 2008 and 2020 indicate that women journalists are the most unemployed, particularly in the autonomous communities of Madrid, Andalusia and Catalonia. Along with the decline in the profession of journalism, fake news and hoaxes are emerging, which raises the paradox of needing more journalists, more specialization, more local and with the requirement to train a citizenry that needs to know the truth, especially in times of health emergencies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno