Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de modelos de elección discreta regularizados para el análisis de los determinantes del consumo cultural en Colombia: el caso de los bienes del patrimonio cultural

  • Autores: Andrey David Ramos Ramírez, Nora Elena Espinal Monsalve
  • Localización: Nova Economia, ISSN 0103-6351, Año 30, Nº. 1, 2020, págs. 37-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Aplicação de modelos regularizados de escolha discreta para a análise dos determinantes do consumo cultural na Colômbia: o caso dos ativos do patrimônio cultural
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen En este artículo se analizan los determinantes de la asistencia y frecuencia de asistencia a museos y sitios de interés histórico en Colombia, utilizando los datos de la Encuesta de Consumo Cultural aplicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en 2014. Los modelos de regresión logística y el Continuation Ratio Model regularizados que se estiman permiten identificar automáticamente las variables relevantes para explicar las decisiones de consumo cultural, al tiempo que solucionan los problemas estadísticos asociados a la existencia de un número alto de variables explicativas, como es el caso de la inestabilidad de los estimadores, correlaciones espurias, multicolinealidad incidental y endogeneidad incidental, entre otros. Los resultados indican que la acumulación de capital cultural es el principal determinante del consumo cultural, validando así el cumplimiento del enfoque de la adicción racional en el contexto colombiano.

    • English

      Abstract This article analyzes the determinants of attendance and frequency of attendance at museums and places of historical interest in Colombia, using data from the Cultural Consumption Survey applied by the National Administrative Department of Statistics in 2014. Logistic regression models and The Continuation Ratio Model regularized estimated to automatically identify relevant variables to explain cultural consumption decisions, while solving statistical problems associated with the existence of a large number of explanatory variables, such as estimator instability, spurious correlations, incidental multicollinearity and incidental endogeneity, among others. The results indicate that the accumulation of cultural capital is the main determinant of cultural consumption, validating the rational addiction approach in the Colombian context.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Brasil

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno