Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Barriers to kidney transplant in Jalisco, Mexico: the patient’s perspective

Daniel Murillo Brambila, Mónica Jiménez Cornejo, Gabriela Abundis Mora, Guillermo García García, Karina Renoirte López

  • Introducción y objetivos:

    En México, hasta un 48% de la población no cuenta con seguro médico con cobertura para la enfermedad renal crónica. El trasplante renal es la mejor opción para los pacientes. En el 2018, 15,072 pacientes estaban en la lista de espera de donante fallecido, pero solo se realizaron 3,048 trasplantes en todo el país. El objetivo de este estudio fue investigar las barreras de los pacientes asegurados y no asegurados para realizar protocolo de trasplante renal.

    Métodos:

    Estudio transversal de 200 pacientes prevalentes en hemodiálisis en México, asegurados y no asegurados. Se aplicó una encuesta voluntaria y anónima por paciente. Los datos recolectados incluyeron los motivos para no realizar protocolo de trasplante.

    Resultados:

    Solo 72 pacientes (36%) contaban con protocolo, la mayoría para donador fallecido (61.1%) y 30.6% para donador vivo. 78% eran asegurados. 32 (44.4%) tenían protocolo completo. 128 pacientes (64%) no tenían protocolo, el 80.4% de ellos eran asegurados. Razones para no realizar protocolo: no ser candidato médicamente (36%), no tener donador vivo (16.4%), miedo al trasplante (15.6%), hospital no ofreció trasplante (15.6%), falta de recursos (14.1%). La diabetes fue una condición significativa para no realizar protocolo.

    Conclusiones:

    Las barreras para el trasplante renal son no ser un candidato médicamente, falta de donante, miedo al trasplante, que la institución no lo ofrezca y la falta de recursos. Los pacientes con diabetes realizan menos protocolos. Estos hallazgos fueron similares entre los pacientes asegurados y no asegurados


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus