Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología de trabajo colaborativo/cooperativo para la investigación, la formación y el aprendizaje en comunicación

    1. [1] Universidad de Medellín

      Universidad de Medellín

      Colombia

  • Localización: Espiral, Revista de Docencia e Investigación: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, ISSN-e 2389-9719, Vol. 7, Nº. 2, 2017, págs. 11-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Methodology of collaborative/cooperative work for research, training and learning in communication
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. El presente artículo tiene por objetivo sistematizar la metodología de tipo colaborativo/cooperativo empleada para la investigación Análisis del impacto de los discursos socio-comunicativos locales en la construcción de la referencia en torno al concepto de identidad juvenil latinoamericana. Caso Colombia. Dicho estudio se basa en el trabajo que en 2015 se realizó en la Universidad Complutense de Madrid, en relación con valores y valoraciones de jóvenes latinoamericanos inmigrantes. En 2016 la metodología se implementó, con algunas variaciones, en Colombia y Argentina para la mencionada investigación. En este artículo se ofrece una sistematización de la metodología derivada puntualmente del caso Colombia.Metodología. Este texto describe las técnicas empleadas para la obtención de los datos y señala las utilizadas en sus análisis. Se ofrece así un modelo aplicable como recurso de enseñanza-aprendizaje-investigación en aula de clase, específicamente para el área de la comunicación y afines. Para el estudio específico de Colombia, realizado con estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, el levantamiento de datos se hizo a partir del trabajo en el interior de un semillero de investigación, empleando para la interpretación de la información herramientas de análisis cualitativo como el Atlas ti y ejercicios con nubes semánticas (Tagxedo).Hallazgos y conclusiones. Los resultados más relevantes se dividen en dos aspectos. Por un lado, relacionados con las ventajas encontradas en la aplicación de un modelo para la triada enseñanza-aprendizaje-investigación desde la perspectiva del trabajo colaborativo/cooperativo. De otro, se presenta una guía que sirve como pauta para el desarrollo de actividades que permiten poner en práctica la metodología.

    • English

      Objective. The aim of this article is to systematize the collaborative / cooperative methodology used for research. Analysis of the impact of local socio-communicative discourses in the construction of the concept of Latin American youth identity. Colombia case. This study is based on the work done in 2015 at the Complutense University of Madrid, regarding values and valuations of young Latin American immigrants. In 2016, the methodology was implemented, with some variations, in Colombia and Argentina for the aforementioned research. This article offers a systematization of the methodology derived from the Colombian case.Methodology. This text describes the techniques used to obtain the data and indicates those used in its analysis. Thus, an applicable model is offered as a teaching-learning-research resource in the classroom, specifi­cally for communication and related areas. For the specifi­c study of Colombia, conducted with students of the School of Communication at University of Medellín, data was collected from the work within a research center and qualitative analysis tools such as the Atlas ti and exercises with semantic clouds (Tagxedo) were used for the interpretation.Findings and conclusions. The most relevant results are divided into two aspects. On the one hand, they are related to the advantages found in the application of a model for the teaching-learning-research triad from the perspective of collaborative / cooperative work. On the other hand, a guide is presented that serves as a guide for the development of activities that allow the methodology to be put into practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno