Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Investigación y formación docente en la educación superior. Tensiones y desafíos

    1. [1] Universidad Nacional de San Luis

      Universidad Nacional de San Luis

      Argentina

  • Localización: Espiral, Revista de Docencia e Investigación: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, ISSN-e 2389-9719, Vol. 5, Nº. 1, 2015, págs. 9-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Research and teacher training in higher education. Tensions and challenges
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo de reflexión presenta los resultados del Proyecto de Investigación Científico y Tecnológico (PICT- 2007-02029) en el que participaron tres universidades argentinas y tres instituciones de formación docente. En el artículo analizamos los resultados de la investigación pertenecientes a la sede de la Universidad Nacional de San Luis (Nodo 2, UNSL). El objetivo primordial fue desarrollar una mirada que analice transversalmente diversas perspectivas regionales sobre la formación docente en territorios marcados por la desigualdad social.El equipo investigador adoptó la metodología de investigación colaborativa en red. Desde este enfoque, la red posibilita un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. Constituye un sistema abierto y en construcción que involucra a conjuntos que identifican necesidades y problemáticas comunes, y se organizan para potenciar sus recursos y favorecer la participación colaborativa.En el artículo abordamos uno de los intereses investigativos del equipo de investigación: la problemática de la relación entre la investigación y la formación docente, en un escenario singular: el Instituto de Formación Docente San Luis.Si bien en las últimas décadas se observa una clara intencionalidad política de instalar la práctica investigativa en los institutos de formación docente, esto ha presentado configuraciones singulares en la Institución analizada. Podemos decir que si bien existen ciertas condiciones institucionales novedosas, que favorecen las actividades de investigación, la relación investigación-docencia es percibida por los actores institucionales como una relación en tensión. Esta tensión remite en definitiva a las significaciones atribuidas a la docencia y a su relación con la construcción del conocimiento.

    • English

      This reflection paper presents the results of the Scientific and Technological Research Project (PICT -2007- 02029) in which three Argentine universities and three teacher training institutions participated. In the paper we analyze the research findings belonging to the National University of San Luis. (Node 2 UNSL) The main objective was to develop an outlook that analyzes different regional perspectives on teacher training in areas marked by social inequality.The research team adopted the methodology of collaborative research network. From this approach, the network enables a dynamic exchange between individuals, groups and institutions. It is an open system, which is in construction, and involves sets that identify common needs and problems, and are organized to strengthen their resources and encourage collaborative participation.This paper is addressed to one of the research interests of the research team: the problem of the relationship between research and teacher training in a unique setting: the Institute of Teacher Education San Luis.Although in recent decades a clear political intention to install research practice in teacher training institutes is observed, this has presented unique settings in the institution analyzed. We can say that although there are certain novel institutional conditions that favor the research, research-teaching relationship is perceived by institutional actors as a tense relationship. This tension points definitively to the meanings attributed to teaching and its relationship to the construction of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno