Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Formación en Diseño Industrial: una propuesta metodológica coherente con el desarrollo sostenible

Guillermo Andrés Alvarado Nieto, Paola Andrea Roa López, Diana Lorena Zuleta Ortiz

  • El  presente  artículo  busca  dar  a  conocer  una  propuesta  metodológica para el diseño, producción, uso y desuso de artefactos con características compatibles con los principios del desarrollo sostenible. En este sentido, la metodología aplicada para su desarrollo se llevó a cabo dentro de los parámetros de investigación evaluativa cualitativa, descriptivo y aplicada, construida  a  partir    de  la  identificación  de  criterios  de  sostenibilidad detectados en las metodologías de Diseño empleadas actualmente en la formación en Diseño Industrial para la configuración de artefactos, con la inclusión de otros criterios  planteados a partir de  elementos teóricos como la Producción más Limpia, el Eco Diseño, la teoría Cradle to Cradle, el Análisis de Ciclo de Vida, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados nos indican que si se actúa en el método esto se evidencia en el resultado, logrando de esta forma, involucrar la gestión necesaria para  obtener  corrientes  de  salida  principales  y  secundarias  desde  la comprensión del problema hasta la fase de uso y desuso que denoten responsabilidad con el medio ambiente y a la vez un vínculo estético con el usuario de manera que su permanencia en él evite ser desechado en corto tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus