Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana. Apuntes para un balance

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Política y sociedad, ISSN-e 1988-3129, ISSN 1130-8001, Vol. 58, Nº 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Cambio democrático en la Unión Europea durante el primer decenio de vida del Tratado de Lisboa (2009-2019))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Kirchnerist Argentina (2003-2015) analyzed from a Gramscian perspective. Notes for a balance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo se propone analizar las transformaciones tanto en la construcción de hegemonía en el Estado como en el proceso de acumulación de capital transcurridas entre 2003 y 2015 en Argentina. La investigación parte desde una perspectiva gramsciana. Recupera la estrategia teórico-metodológica del análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, focaliza en el concepto de hegemonía para el abordaje de las relaciones de fuerzas políticas y amalgama otros conceptos convergentes, como los de régimen y modelo de acumulación, con el fin de profundizar el análisis de las relaciones de fuerzas sociales y el estudio de la estructura socioeconómica que dicha dimensión implica. Asimismo, este enfoque, que articula múltiples dimensiones y escalas de análisis, enmarca el caso argentino en el contexto de relaciones de fuerzas internacionales. Como resultado, se espera poder aportar distintos aspectos claves del análisis político, económico y social para generar un balance del periodo, evaluando los alcances, límites y contradicciones que presentaron tanto el neodesarrollismo argentino como la fuerza hegemónica de aquellos años: el kirchnerismo.

    • English

      The paper analyzes the transformations both in the construction of hegemony at the State level and in the capital accumulation process, between 2003 and 2015, in Argentina. The research takes a Gramscian perspective, recovering the theoretical and methodological strategy of the analysis of situations and relations of force, focusing on the concept of hegemony to approach the relation of political forces and amalgamating other convergent concepts such as regime and model of accumulation, in order to deepen the analysis of the relation of social forces and the study of socio-economic structure that this dimension implies. Likewise, this approach, which articulates multiple dimensions and scales of analysis, frames the Argentine case in the context of the international forces relations. As a result, it is expected to provide several key aspects of the political, economic and social analysis to generate a balance of the period, evaluating the scope, limits and contradictions presented both by the Argentinean neo-developmentalism and the hegemonic force of those years: Kirchnerism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno