Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias de tratamiento antitrombótico en pacientes mayores de 75 años con fibrilación auricular tras intervencionismo coronario percutáneo con stents farmacoactivos: Registro PACO-PCI

    1. [1] Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

      Santander, España

    2. [2] Hospital Universitario Reina Sofia

      Hospital Universitario Reina Sofia

      Cordoba, España

    3. [3] Hospital Universitario Central de Asturias

      Hospital Universitario Central de Asturias

      Oviedo, España

    4. [4] Hospital Universitario de Valladolid

      Hospital Universitario de Valladolid

      Valladolid, España

    5. [5] Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Zaragoza, España

    6. [6] Hospital Virgen de la Arrixaca

      Hospital Virgen de la Arrixaca

      Murcia, España

    7. [7] Hospital Regional Universitario de Málaga

      Hospital Regional Universitario de Málaga

      Málaga, España

    8. [8] Hospital de Cabueñes

      Hospital de Cabueñes

      Gijón, España

    9. [9] Clínica Universitaria de Navarra

      Clínica Universitaria de Navarra

      Pamplona, España

    10. [10] Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid, España.
    11. [11] Hospital Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa, España.
    12. [12] Complejo Asistencial Universitario, León, España.
    13. [13] Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España.
    14. [14] Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
    15. [15] Complejo Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España.
  • Localización: REC: Interventional Cardiology, ISSN-e 2604-7276, ISSN 2604-7306, Vol. 2, Nº. 4, 2020, págs. 322-323
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción y objetivos: La estrategia de tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) tras intervencionismo coronario percutáneo (ICP) continua siendo objeto de debate. Las evidencias en la población de edad más avanzada son limitadas. Nos planteamos investigar en una amplia población de pacientes > 75 años con FA e ICP con stents farmacoactivos las pautas antitromboticas empleadas y su impacto pronóstico.

      Métodos: Registro retrospectivo en 14 centros que incluyó de forma estrictamente consecutiva a pacientes > 75 años con FA no valvular e ICP con stents farmacoactivos. Se diseñó una base de datos específica con criterios uniformes para variables y eventos. El objetivo primario de eficacia fue un combinado de eventos tromboembólicos (muerte cardiovascular, infarto de miocardio, ictus y embolias sistémicas) y el primario de seguridad incluyo sangrado mayor según criterios ISTH, ambos a los 12 meses tras ICP.

      Resultados: Se ha incluido hasta la actualidad un total de 541 casos (2017-2019), de 81,6 ± 4 años, 35% mujeres, 39,7% diabéticos, 87% hipertensión arterial y 52,6% con insuficiencia renal. La puntuación CHA2DS2-VASc fue 4,9 ± 1,3, la HAS-BLED de 3 ± 0,85 y la PRECISE-DAPT, de 32 ± 10. Se trataron 1,7 ± 1 lesiones por paciente, en el 65,4% tras un síndrome coronario agudo. Se prescribió al alta tratamiento triple en el 84,1%, doble en el 13,3% y antiagregación aislada en 2,6%. El tratamiento triple basado en NACO en un 51,4% y por 3 meses de media (44% más de 1 mes) y el doble basado en NACO en un 69,4% y por 10 meses de media. El NACO más usado fue el apixabán (43%). Los objetivos a 12 meses se muestran en la tabla. En el análisis multivariado para el objetivo de eficacia no hubo diferencias significativas entre los regímenes terapéuticos (triple frente a doble, triple < 1 mes frente a triple > 1 mes, NACO frente a AVK). En el análisis multivariado para sangrado mayor, el uso de tratamiento triple fue predictor de más sangrado y dentro de este grupo, el uso de AVK y la prescripción por más de 1 mes resultaron también predictores independientes de mayor riesgo.

      Conclusiones: En este registro predomina claramente el uso del tratamiento triple, casi en la mitad por más de 1 mes y la mitad con NACO. El uso de tratamiento doble incluyó mayoritariamente NACO. No hubo diferencias entre los regímenes terapéuticos en relación al objetivo de eficacia, pero sí respecto al sangrado mayor que se asoció al triple, especialmente si este va con AVK o se prolonga más de 1 mes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno