Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual

Hernán Porras Díaz, Omar Giovanny Sánchez Rivera, José Alberto Galvis Guerra

  • español

    La industria de la construcción es una parte importante del aparato económico de un país, por tanto, la verificación de los nuevos sistemas de gestión que se implementan en las principales industrias constructoras del mundo y en donde se obtienen excelentes resultados, merece especial atención. En el presente artículo se hace una revisión bibliográfica de la filosofía Lean Construction (LC) o “construcción sin pérdidas”, un nuevo enfoque en la gestión de proyectos de construcción introducido por el profesor Lauri Koskela en el año 1992 basándose en el modelo empleado por la industria automovilística en los 80, la “producción Lean”. Koskela propone que la construcción es un sistema de producción que se funda en proyectos con gran incertidumbre en la planificación y una mala concepción de la producción, que es vista como un modelo de transformación solamente. Las bases teóricas de LC propuestas por Koskela pretenden ver la producción en la construcción como un proceso de transformación, de flujo y generador de valor, en consecuencia, el objetivo de Lean Construction es crear buenos sistemas de producción que permitan optimizar, reducir o eliminar los flujos para mejorar los tiempos de entrega. En este sentido, LC es un nuevo pensamiento en gestión de proyectos de construcción que desafía a la guía de gestión actual del Project Management Institute PMBOK, con un alto auge en los Estados Unidos, De ahí que LC no deba ser concebido como un modelo o sistema en el cual solo se siguen unos pasos, sino como un pensamiento dirigido a la creación de herramientas que generen valor a las actividades, fases y etapas de los proyectos de construcción. Entendiendo el valor como la eliminación de todo aquello que produzca perdidas en la ejecución de las mismas. En la fase de construcción por ejemplo, la reducción de los tiempos de ejecución en las actividades de obra, el control del desperdicio de los materiales y la prevención de accidentes laborales son objetivos que si se logran cumplir agregaran valor a tal fase. Basados en estos principios teóricos los investigadores Glenn Ballard y Greg Howell idearon una herramienta denominada Last Planner o como se conoce actualmente en Latinoamérica Sistema del Ultimo Planificador con el objetivo de mejorar el proceso de programación de obra proponiendo la renovación del concepto de planificación de obra tradicional, en donde las actividades que serán hechas se desarrollan sin saber realmente si las pueden hacer realidad en obra. Lo que hace el SUP es considerar el conjunto de actividades que realmente pueden hacerse de una manera más específica para controlar más de cerca los impedimentos que eviten la ejecución de estas en obra, de esta forma la probabilidad de que las actividades programadas se lleven a cabo es muy alta y como consecuencia la incertidumbre de no poderlas hacer disminuye y se evitan retrasos en la realización de los trabajos en obra. Como parte del desarrollo de la filosofía Lean Construction en el marco de crear herramientas Lean para la mejora de la gestión de los proyectos de construcción, se analiza como contrasta con el modelo tradicional de ejecución de proyectos diseño-licitación-construcción, en cuanto a cuál es la mejor forma de organización arquitecto, cliente y constructor en las fases de desarrollo del proyecto. La base teórica del modelo Integrated Project Delivery IPD propone unificarlos en la fase de diseño para obtener el máximo entendimiento del proyecto para que la fase de construcción se desarrolle sin choques entre el arquitecto y el constructor. Al aplicarle Lean construction al modelo IPD se convierte en el sistema de ejecución de proyectos Lean Project Delivery System (LPDS) el cual propone la metodología para desarrollar los proyectos de construcción bajo cinco fases y 12 etapas Lean en las cuales también se fomenta el desarrollo de herramientas que contribuyan con la generación de valor. La tecnología de modelado 3D Building Information Modeling BIM aunque no hace parte de LC es por ejemplo una herramienta de ayuda muy importante para el modelo LPDS, contribuye a comprender mejor los procesos constructivos de diseños complejos o simples para el ahorro de tiempo en su construcción. Bajo este paradigma de ayuda que brinda BIM se deja planteada una visión sobre su futuro desarrollo como parte de Lean Construction.

  • English

    The construction industry is an important part of the economic system of a country, therefore, the verification of new management systems that are deployed in the main construction industries in the world and where excellent results, deserves special attention. In this paper a review of philosophy Lean Construction (LC) or “lossless building” a new approach in the management of construction projects introduced by Professor Lauri Koskela in 1992 is based on the model used by the automotive industry in the 80s, the “lean production.” Koskela proposed construction is a production system that is based on projects with high uncertainty in planning and poor design of the production, which is seen as a transformation model only. The theoretical basis of LC proposed by Koskela claim to see the production in construction as a process of transformation, flow and value generator, therefore, the goal of Lean Construction is to create good systems to optimize production, reduce or eliminate flows to improve delivery times. Here, LC is a new thinking in construction project management that challenges the current management guide the Project Management Institute PMBOK, with a high peak in the U.S. Hence LC should not be conceived as a model or system in which only a few steps are followed, but as a thought led to the creation of tools that generate value to the activities, phases and stages of construction projects. Understanding the value as eliminating lost everything that occurs in the execution thereof. In the construction phase, for example , reducing the execution time in work activities , control of waste materials and accident prevention are goals that if achieved will add value to meet that stage. Based on these theoretical principles researchers Glenn Ballard and Greg Howell devised a tool called Last Planner or as it is known in Latin America the Last Planner System in order to improve the programming of works proposing the renewal of the concept of planning work traditional, where the activities are developed be made without really knowing if reality can work. What makes the SUP is to consider the set of activities that really can be done in a more specific way to more closely monitor the impediments that prevent implementation of these at work, thus the probability that the programmed activities are carried out is very high and results in uncertainty do not manage to make it decreases, and avoiding delays in the completion of work on site. As part of the development of philosophy in Lean Construction Lean create framework for improving the management of construction projects tools is analyzed as opposed to the traditional execution model design - bid-build projects, as to which is the best form of organization architect, client and builder in the development phases of the project. The theoretical basis of the model proposed Integrated Project Delivery IPD unify the design phase to maximize understanding of the project to the construction phase is developed without collisions between architect and builder. By applying Lean construction IPD model becomes the system of project implementation Lean Project Delivery System (LPDS) which proposes the methodology to develop construction projects under five stages and 12 stages in which Lean development is promoted tools that contribute to the generation of value. 3D modeling technology BIM Building Information Modeling although not part of LC is for example a very important tool to aid the LPDS model contributes to a better understanding of complex construction processes or simply to save time in construction designs. Under this paradigm that provides support BIM is left raised a vision of its future development as part of Lean Construction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus