Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variables socioeconómicas, familiares y escolares asociadas a bajos niveles de alfabetización

  • Autores: Marina Ferroni, Milagros V. Mena, Beatriz Graciela Diuk
  • Localización: Aletheia: Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, ISSN-e 2145-0366, Vol. 10, Nº. 2, 2018, págs. 110-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incidence of socioeconomic, family and school variables in low literacy levels
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Diferentes políticas públicas llevadas a cabo en las últimas décadas en Argentinahan logrado mejorar significativamente los índices de permanencia de los niños enlas escuelas. Sin embargo, en contextos de pobreza, la permanencia escolar no haestado siempre acompañada de niveles aceptables de aprendizaje. En el presentetrabajo se propuso, entonces, analizar si existen variables socioeconómicas, familiareso escolares relacionadas con las dificultades que experimentan muchos niños debarrios pobres para aprender a leer y escribir, a pesar de estar insertos en el sistemaeducativo. Con tal fin, en primer lugar, se conformaron dos grupos de niños con baseen los resultados de una prueba de escritura: uno con un muy bajo nivel de alfabetizacióny otro con un nivel de alfabetización similar al de la mayoría de sus pares.En segundo lugar, se realizaron entrevistas a las familias de los niños de ambos grupos,para recabar datos sobre el nivel socioeconómico de la familia, las escuelas a lasque asistían los niños y el contexto alfabetizador hogareño. Las medidas obtenidasen la comparación entre los grupos señalaron que no existieron diferencias entre sírespecto de la medida de contexto alfabetizador hogareño pero sí respecto del nivelsocioeconómico. Asimismo, se observó que la escuela a la que asisten los niños fuela variable que mejor predijo el desempeño en la escritura.http://dx.doi.org/10.11600/21450366.10.2aletheia.110.127  

    • English

      Diferentes políticas públicas llevadas a cabo en las últimas décadas en Argentina han logrado mejorar significativamente los índices de permanencia de los niños en las escuelas. Sin embargo, en contextos de pobreza, la permanencia escolar no ha estado siempre acompañada de niveles aceptables de aprendizaje. En el presente trabajo se propuso, entonces, analizar si existen variables socioeconómicas, familiares o escolares relacionadas con las dificultades que experimentan muchos niños de barrios pobres para aprender a leer y escribir, a pesar de estar insertos en el sistema educativo. Con tal fin, en primer lugar, se conformaron dos grupos de niños con base en los resultados de una prueba de escritura: uno con un muy bajo nivel de alfabetización y otro con un nivel de alfabetización similar al de la mayoría de sus pares. En segundo lugar, se realizaron entrevistas a las familias de los niños de ambos grupos, para recabar datos sobre el nivel socioeconómico de la familia, las escuelas a las que asistían los niños y el contexto alfabetizador hogareño. Las medidas obtenidas en la comparación entre los grupos señalaron que no existieron diferencias entre sí respecto de la medida de contexto alfabetizador hogareño pero sí respecto del nivel socioeconómico. Asimismo, se observó que la escuela a la que asisten los niños fue la variable que mejor predijo el desempeño en la escritura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno