Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunidad Sorda. Desarrollo desde una nueva construcción social

  • Autores: Karina Muñoz Vilugrón
  • Localización: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 0719-7438, Vol. 4, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Otros temas para el análisis de la educación inclusiva), págs. 218-234
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este ensayo se problematiza una nueva construcción social de la sordera, su valoración bajo el enfoque de derecho. El objetivo del texto es discutir en profundidad los elementos que son parte de esta nueva mirada, desde la diferencia y no el déficit en la vida de una persona Sorda. En este artículo, a través de una revisión documental, se consideran los aspectos; primero Ser Sordo desde el espacio propio de la individualidad implicando la necesidad de reconocimiento de las características personales y de su aporte a la sociedad chilena. Segundo, la Lengua de Señas como aporte al patrimonio de las comunidades Sordas a lo largo de nuestro país y tercero la Cultura e Identidad Sorda como elementos culturales, que conllevan una historia, costumbres, tradiciones y lengua propia. Entre las principales conclusiones destacan  la necesidad de considerar estos elementos a nivel social y educativo; en lo social a darnos el tiempo de conocer a la comunidad sorda y en lo educativo a reconocer las posibilidades de aprender con los estudiantes Sordos considerando su visualidad y la lengua de señas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno