Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La inclusión en la Educación Matemática decolonial transcompleja

Milagros Elena Rodríguez

  • En general, la Educación Matemática hoy se encuentra en el proyecto modernista, caracterizado de una exclusión generalizada, así que hablar de la educación modernista incluyente es una paradoja. Se analiza la inclusión en la Educación Matemática Decolonial Transcompleja, como objetivo complejo de la investigación, Con una metodología transdisciplinar crítica; más allá de los métodos tradicionales reduccionistas. En las conclusiones se tienen que: la Educación Matemática Decolonial Transcompleja tiene la inclusión como estrategia; excelente para re-ligar des-ligando primeramente; el aula trasciende al aula mente social, para incluir armoniosos escenarios de la vida de los actores del proceso educativo; se recrea, alimenta y re-construye día a día el conocimiento matemático; re-ligar antropolíticamente para lograr la inclusión es cohabitar con el conocimiento transdisciplinar y conlleva al accionar con la inclusión como estrategia para la convivencia de los saberes. Lograr la inclusión es ir más allá de los métodos modernistas incluyendo al sujeto investigador, agente activo de cambio y doliente de la crisis; comprometido con el rescate de las víctimas de la Educación Matemática colonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus