Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones sobre dios para nuestro tiempo

  • Autores: José Carlos Caamaño
  • Localización: Cuestiones teológicas, ISSN 0120-131X, Vol. 48, Nº. 109, 2021, págs. 1-16
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Considerations about God for our Time
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo nos presenta en cinco tópicos algunas consideraciones en el estilo de desafíos para hablar de Dios en nuestro contexto actual. La tensión entre fidelidad al mensaje y escucha de las nuevas exigencias del tiempo es una preocupación que atraviesa todo el artículo. El objetivo es advertir acerca de algunos aspectos a los que debemos prestar atención en nuestros lenguajes y métodos de análisis. Los lenguajes y los métodos condicionan las conclusiones, por lo que el camino que recorramos, aunque creativo, puede arribar a puertos ya estandarizados. En este sentido, aunque nuestro equipaje sea clásico, si nos animamos a recorrer nuevos espacios, es probable que advirtamos desafíos inéditos. A su vez, dialoga con algunos momentos destacados del magisterio de Francisco, quien expresa su preocupación por una fosilización ideológica, funcional y clerical del mensaje evangélico. Los cinco puntos se inician con el desafío por confesar la fidelidad de un Dios, aparentemente, esquivo y distante. Continúa con el planteo de la verdad desde las dos tentaciones que han atravesado la cuestión: entenderla como sólida, inmóvil y acabada, o asumirla como un dinamismo dionisiaco e inaferrable y etéreo. El tercer momento es el ingreso en la cuestión de la verdad de Dios como aquel que existe en comunión y se revela a la humanidad como quien persevera en su presencia. Este misterio de presencia y comunión abre a la tratativa de la cuestión de la persona y la diferencia en Dios como fundamento también del diálogo y la tolerancia. Finalmente, y como olvido de estas dinámicas, se advierte sobre la siempre actual lógica de la idolatría.

    • English

      The article addresses, in five points, some considerations regarding some of the challenges faced when talking about God in our time. The tension between the fidelity of the message and paying attention to the new demands of our time is a concern that is present across it. The aim of the article is to warn against some aspects we must consider in our language and approaches. The latter determine the conclusions, and because of that we might reach standardized answers, despite of how creative our way is. Thus, though our approaches might be traditional, if we dare explore new spaces, it is likely that we might find novel challenges. Likewise, the article considers some remarkable moments of the magisterium of Pope Francis, who has expressed some concerns regarding an ideological, functional, and clerical paralysis of the Gospel. The article begins with the difficulty of admitting the fidelity of a God, who appears to be elusive and distant. Then, it considers truth from the standpoint of two risks: understanding it as solid, unmovable, and complete; or seeing it as dynamic, ungraspable, and ethereal. Third, it addresses the issue of the truth of God, as a being that exists in communion with humanity and that persists in its presence. This mystery of presence and communion leads to the issue of the persona and difference in God as foundation both for dialogue and tolerance. Finally, it warns against the always latent logic of idolatry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno