Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las aulas virtuales en el aprendizaje de las matemáticas Institución educativa Lorgia de Arco, municipio de Moñitos Córdoba, Colombia

    1. [1] Universidad Autónoma del Caribe

      Universidad Autónoma del Caribe

      Colombia

    2. [2] Autónoma del Caribe
  • Localización: Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información: CEDOTIC, ISSN-e 2539-1518, Vol. 3, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Educación, cultura ambiental y pedagogía para la Paz.), págs. 146-170
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito de este estudio fue desarrollar una estrategia de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas basada en la integración de las tecnologías de información y comunicación mediante el diseño de un aula virtual para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de noveno grado en la Institución Educativa Lorgia de Arcos, del Municipio de Moñitos Córdoba, Colombia, la cual se fundamentó en los aportes de la teoría de la conectividad de Siemens (2004, 2006, 2008 y 2009), aulas virtuales de Barbera y Badia (2005) y en los postulados de Ausubel (1983), Moreira (2005, 2010). La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo explicativo, con un tipo de investigación descriptiva. Se contó con una población constituida por los 35 estudiantes matriculados en el grado noveno. Los resultados demostraron que los discentes lograron un mayor nivel de aprendizaje significativo, evidenciándose que el uso del aula virtual contribuye a mejorar la actuación del estudiante en las clases presenciales y facilita su aprendizaje. En este sentido, se sugiere la incorporación de la estrategia de enseñanza-aprendizaje basada en la integración de las tecnologías de información y comunicación mediante el diseño de un aula virtual en todos los contenidos de Matemáticas de noveno grado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno