Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una lectura nietzscheana del budismo: y una interpretación budista de Nietzsche

Yasmina Sabah Mellado Diaz

  • La interpretación de Nietzsche sobre el budismo cuestiona la forma de entender diferentes conceptos de la perspectiva budista, a la cual categoriza de religión nihilista debido a la búsqueda de liberación del sufrimiento mediante la compasión. La indagación de determinadas ideas de ambos pensamientos posibilita encontrar sus diferencias y sus semejanzas para conducirlos hasta un punto común. Se analizan comparativamente una serie de conceptos como Superhombre y Nirvana, así como eterno retorno y samsāra empleando un fragmento de una de las destacadas obras de Nietzsche y una recopilación bibliográfica de diversas fuentes que estudian las dos visiones. Este estudio se encamina hacia la reflexión de la relación entre los elementos que componen las dos filosofías a partir de las críticas que proporcionan estudiosos tanto de las filosofías orientales como de las occidentales.

    Se concluye que el pensamiento nietzscheano y el budismo comparten el propósito de vivir el momento presente gracias a la transmutación de los valores y la liberación del sufrimiento. Al mismo tiempo, se distancian en aspectos concretos que se inspeccionan con la equiparación de los términos mencionados previamente. El contraste de esas concepciones se asocia a la contemplación del dolor como fuente de placer en Nietzsche y de aceptación en el budismo, cuyo fin es la felicidad y la plenitud del ser humano. El aporte fundamental de ambos enfoques no renuncia a una forma de vida basada en la aceptación de uno mismo, donde prima el vitalismo nietzscheano o la paz interior del budismo. El aspecto definitivo que se vuelve a remarcar es el estado que se alcanza por medio de las propuestas nietzscheanas y de las enseñanzas budistas enfocándose en el aquí y el ahora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus